MÉXICO, 23 Jul (EUROPA PRESS)
El Real Madrid logró un hito financiero sin precedentes al ser el primer equipo de fútbol en cruzar la barrera de los 1.000 millones de euros en ingresos, logrando 1.073 millones de euros durante la temporada 2023-24, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el ciclo anterior, destacando que esta cifra no incluye ingresos por transferencias de jugadores.
La dirección del club reveló estas cifras durante la reciente reunión donde se presentaron las cuentas anuales correspondientes al periodo 2023-2024. Los triunfos conseguidos tanto por la división de fútbol como de baloncesto, incluyendo la Liga de Campeones, LaLiga EA Sports, Supercopa de España, Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa de España, se vieron reflejados en un aumento significativo de los ingresos, aunque también implicaron mayores egresos, particularmente en bonificaciones para el personal deportivo.
Se destacó una subida particular en los ingresos de explotación, que alcanzaron los 1.073 millones de euros, siendo 230 millones de euros más que el año fiscal previo, a pesar de que la línea de negocio de retransmisiones experimentó una baja debido a los menores ingresos procedentes de LaLiga en comparación con el ciclo 2022-23. El acuerdo con HP para patrocinar la manga de la camiseta y una mayor explotación comercial del estadio fueron factores clave en este crecimiento.
Importante es señalar que la ratio de este periodo se ubicó en 47%, lo que representa una mejora de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior y se mantiene muy por debajo del límite del 70% recomendado por la Asociación Europea de Clubes. El considerable aumento en los ingresos, aunado a un manejo cuidadoso de los gastos operativos y el incremento en los costos de personal debido a los logros deportivos, dieron como resultado un EBITDA antes de enajenación y amortizaciones de 144 millones de euros, un 71% superior al del periodo previo.
Incluso incluyendo los ingresos por transferencias de jugadores, que este año llegaron a 13 millones de euros, el EBITDA se posicionó en 156 millones de euros. Si comparamos, el año anterior este indicador había sido de 158 millones de euros, destacando que aquel periodo había contado con una cifra extraordinaria de 73 millones de euros por este concepto.
Finalmente, el club culminó la temporada 2023-24 con un beneficio después de impuestos de 16 millones de euros, mostrando un crecimiento del 32% respecto al año anterior. Esto contribuyó a elevar el patrimonio neto del club a 574 millones de euros al 30 de junio de 2024. Sin embargo, el saldo de tesorería presentó una disminución, situándose en 82 millones de euros, mientras que la deuda neta, excluyendo el proyecto de modernización del estadio, fue de apenas 8 millones de euros, tras una inversión contabilizada de 270 millones de euros en el estadio durante el ejercicio, acumulando un total de 1.163 millones de euros invertidos hasta la fecha.