Publicado 07/11/2025 04:37

Alcaldes piden al Congreso presupuesto municipalista y fondo para carreteras en 2026

Alcaldes piden al Congreso presupuesto municipalista y fondo para carreteras en 2026
Alcaldes piden al Congreso presupuesto municipalista y fondo para carreteras en 2026 - Cedida

MONTERREY, 7 Nov (AGENCIA REFORMA)

Alcaldes y Alcaldesas de al menos 19 municipios rurales -y representantes de cuatro más- exigieron al Congreso local para el 2026, un Presupuesto municipalista, elevar del 20 al 30 por ciento la bolsa de las participaciones, modificar la fórmula para el reparto de recursos y recursos para carreteras.

Al participar en una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Presupuesto del Congreso local - que preside la Diputada local del PRI, Lorena de la Garza- Alcaldes y Alcaldesas denunciaron que, con sus recursos, realizan obras que le corresponden a Agua y Drenaje -como introducción de tuberías para tomas largas, perforación de pozos y reparaciones- y que la paraestatal factura sin que a ellos les reintegren la inversión.

También, dijeron, los municipios son los que tienen que "entrar al quite" con la reparación de pavimentos que AyD daña y de caminos y carreteras, por lo que debería desaparecer el Sistema Estatal de Caminos y ese recurso distribuírseles a ellos.

Durante su participación en la mesa, los Alcaldes pidieron el apoyo de los legisladores para que se les entreguen recursos del Fondo de Desarrollo Municipal del 2024 y 2025 que el Estado les adeuda y que, para el 2026, por lo menos se les garantice lo que se les otorgó para el año en curso más la inflación.

"Necesitamos que se nos entreguen los recursos del 2025 que no se nos han entregado del Fondo de Desarrollo Municipal y del Sipinna que son alrededor de 100 millones de pesos entre todos los municipios", expresó Daniel González, de Sabinas Hidalgo.

"Realizamos tareas que no nos corresponden en el tema de salud, transporte, educación y eso nos merma en un 20 ó 30 por ciento del presupuesto de los Municipios cuando es una inversión que debería realizar el Gobierno del Estado.

"Lo que estamos solicitando es que los recursos presupuestados en el 2025 para los municipios se vuelvan a repetir, que sean la base, no el techo, para el Presupuesto del 2026".

Los Alcaldes de Anáhuac, Juan Manuel Morton; de Parás, Ana Iza Oliveira, y Bustamante, Mario Alfonso Reséndez, fueron algunos de los que pidieron modificar la fórmula para la entrega de recursos, considerando que en municipios no metropolitanos los gobiernos batallan para recaudar Impuesto Predial.

Alejandro González, Alcalde de Doctor González, quien también pidió cambiar la fórmula del reparto de recursos para un "piso parejo", planteó crear un fondo para carreteras que les permita reparar las existentes, pues ante la demanda de los ciudadanos y de movilidad de su personal, han invertido en ello cuando no les corresponde.

Él y la Alcaldesa de Galeana, Alejandra Ramírez, dijeron que en la fórmula de reparto se debe considerar la dispersión territorial en los municipios y no sólo la población y nivel de recaudación.

El Alcalde de Doctor Coss, José Guadalupe Ríos, pidió a los Diputados "ponerse las pilas" y ayudarlos a tener los recursos que les corresponden y los que requieren, por ejemplo, para hospitales.

Ignacio Castellanos, Diputado local del PAN, indico que debería haber una auditoría especial para conocer las justificaciones por las que no se han entregado los apoyos presupuestados a los Municipios.

"Los Alcaldes reparan las obras, pero los que la cobran es Agua y Drenaje entonces pues eso es Corrupción y sigue pasando y este antes que se había comprometido que ya no iba a ver esos cobros ahorita estaban comentando también los recibos antes eran de 300 pesos, lo que pagaban por el agua. Ahorita vienen los recibos de 600 mil pesos, hay que hacer una auditoría para ver que está pasando", explicó.

FACTURA AYD

La Alcaldesa de General Bravo, Patricia Cantú, denunció que tienen un adeudo con AyD por unos 2 millones de pesos, pero que el organismo no les reembolsa lo que el municipio invierte en realizar obras y trabajos que le corresponden por lo que factura.

"Estamos cubriendo costos que no nos corresponden y les están cobrando a los ciudadanos mucho, llegan facturas muy muy altas", expresó.

"Lo que hacemos en facilitar la construcción y la toma larga para que los usuario puedan tener el tubo cerca.

"No nos ha retribuido y hemos estado guardando la papelería de las acciones que hemos hecho y que hemos tomado porque queremos que toda la gente tenga agua, le están llegando facturas de (hasta 300 mil pesos) y tiene sueldos de 2 mil pesos semanales".

Su homólogo de Linares, el morenista Gerardo Guzmán, reprochó que cuentan con 25 por ciento menos de participaciones y, pese a ello, han invertido en servicios que le corresponden a Agua y Drenaje.

"En lo de Agua y Drenaje pues fíjense que tengo un año de ser Alcalde", añadió, ",donde ni siquiera en un año hemos podido firmar el convenio de bacheo para que tapen las zanjas y sí pusimos 45 bombas que en Agua y Drenaje no se comprometieron a pagar".

AUTORIZACIONES DE CRÉDITOS

Al intervenir en la reunión, Gastón Enríquez, Director de Banobras, dijo que es importante que las autorizaciones de créditos estén bien sustentadas. "Tenemos dos créditos y que simple es con cargo a las participaciones federales y otro es el adelanto de las aportaciones del ramo 33, en ambos casos se necesitan las autorizaciones de sus cabildos y la autorización del congreso del Estado para que se pueda formalizar este crédito", expresó.

"Estamos aquí para alinear de alguna manera las autorizaciones que van surgiendo por parte de sus Cabildos y de este Congreso para que el día de mañana no vayan a tener problema para la formalización ante el registro de Hacienda".

Contador

Contenido patrocinado