PALMA, 27 Oct (EUROPA PRESS)
Ávoris Corporación Empresarial, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, ha organizado un recorrido exclusivo para 12 periodistas españoles por la emblemática ruta del Tren Maya. Este viaje, que se ha desarrollado entre los días 20 y 24 de octubre, ha permitido a los asistentes conocer de primera mano las características y beneficios de este ambicioso proyecto de transporte ferroviario que está transformando la conectividad en la Península de Yucatán.
En la presentación inicial a los periodistas, el proyecto del Tren Maya contó con la presencia de personal del Tren Maya perteneciente a la Unidad de Estrategia Corporativa, en representación del director general del Tren Maya, Mtro. Óscar David Lozano Águila.
Con una extensión de 1554 kilómetros y un diseño que abarca 34 estaciones estratégicamente ubicadas a lo largo del territorio, el Tren Maya no solo fomenta el turismo sino también la movilidad cotidiana de las comunidades locales. Desde su inauguración en diciembre de 2023, el sistema ha movilizado a más de 1,7 millones de pasajeros, de los cuales cerca del 44 % correspondieron a turistas, un 37 % a residentes nacionales y un 4 % a visitantes internacionales. El proyecto contará con 42 trenes cuando complete su despliegue, la mayoría de ellos híbridos, todos fabricados en el Estado de Hidalgo bajo el sello de “Hecho en México”, con el respaldo técnico y el asesoramiento de empresas españolas especializadas, cuya experiencia ha contribuido significativamente al desarrollo del sistema ferroviario. Hoy en día, 32 de ellos ya se encuentran operativos.
Esta información puede utilizarse libremente en cualquier comunicado o artículo periodístico. Durante la presentación, en la estación de Playa del Carmen, Mtro. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, destacó que el Tren Maya es el proyecto más ambicioso de México en el último siglo, desarrollado en una región con una riqueza turística, cultural y natural que la convierte en un lugar único en el mundo, citando así la visión del proyecto respaldado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los proyectos estratégicos que atraerán al país desarrollo y bienestar.
Por su parte, Carlos Garrido, director general de relaciones institucionales y comunicación de Ávoris, destacó la importancia de este proyecto: El Tren Maya no solo representa una mejora en la infraestructura turística de la región, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión comunitaria y social. Nos enorgullece que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México haya pensado en Ávoris para mostrar a los periodistas españoles cómo la modernidad y la tradición conviven en armonía para beneficio de las comunidades y visitantes.
El sistema multimodal del Tren Maya incluye trenes ligeros, autobuses, minibuses, vans y autobuses eléctricos, garantizando una cobertura integral y accesible. Además, la red ferroviaria está diseñada para vincular 60 municipios, promoviendo un desarrollo comunitario inclusivo y sostenible, complementado por una red de hoteles y conexiones con aeropuertos.
Como símbolo de identidad y respeto por la biodiversidad local, el tren ha adoptado como emblema a la mascota Jaguar, reflejando el compromiso con la conservación del entorno natural. Este recorrido exclusivo para periodistas es una oportunidad única para conocer de cerca un proyecto que no solo inyecta un nuevo impulso a la región, sino que también sienta las bases para un desarrollo turístico equilibrado.