Baches en Estadio Universitario empeoran pese a promesas de reparación y generan riesgo para UANL y aficionados - Cedida
MONTERREY, 25 Nov (AGENCIA REFORMA)
Lejos de ser reparados, los baches en el estacionamiento del Estadio Universitario van de mal en peor.
Los pozos siguen creciendo y multiplicándose en los carriles y cajones que a diario utilizan estudiantes y maestros de la UANL, además de los aficionados que asisten a los partidos de los Tigres y las "Amazonas".
Ello pese a que ya transcurrieron tres meses de que las autoridades universitarias prometieron tapar los baches.
"Ya varias facultades están con los exámenes finales del semestre, incluso en algunas ya hay estudiantes de vacaciones, a ver si aprovechan para que empezando el otro semestre ya estén todos (los pozos) tapados", expresó uno de los profesores del campus universitario.
"Honestamente no sólo se ve feo, sino que también están tan grandes que pueden dañar algún carro".
El pasado 19 de agosto, EL NORTE publicó que "El Volcán" Universitario se llenó de "volcancitos" a su alrededor, pero por los megabaches que se formaron en el estacionamiento.
Ese mismo día, la UANL aseguró que en un corto plazo se taparían los baches, aunque el mantenimiento del estacionamiento corresponde a Sinergia Deportiva.
Ayer se comprobó que los baches no sólo continúan, sino que se formaron más y algunos se hicieron más grandes.
En un carril principal, que es usado para conectar con la Avenida Pedro de Alba, por ejemplo, tres enormes baches se presentan como serios obstáculos y como un peligro.
Otros carriles e incluso cajones de estacionamiento también están lleno se pozos, mientras que en otras zonas desapareció por completo la carpeta asfáltica.
La única zona donde se taparon algunos baches, es la que es usada como acceso al área donde los jugadores y directivos de Tigres estacionan sus autos.
Los daños se presentan en general en varias zonas en torno al estadio, pero sobresalen en la parte poniente, hacia la Avenida Manuel L. Barragán y frente a las facultades de Biología, Química e Ingeniería Civil.