Publicado 26/09/2025 04:20

Belvo publica el “Estado de la Domiciliación Bancaria en México 2025”

Archivo - General Manager de Belvo en México, Federica Gregorini
Archivo - General Manager de Belvo en México, Federica Gregorini - belvo - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 Sep. (EUROPA PRESS)

Belvo, la plataforma líder de datos y pagos de Open Finance en América Latina, publicó hoy su reporte “Estado de la Domiciliación Bancaria en México 2025: Evolución, hallazgos y oportunidades para el ecosistema de pagos”. Este análisis exhaustivo revela que, lejos de ser un riel de pago secundario, la domiciliación bancaria se ha convertido en una infraestructura crítica y en la palanca de rentabilidad más subestimada para la creciente economía de suscripción y de ingresos recurrentes del país.

El reporte, que contrasta cifras oficiales con el universo de transacciones procesadas por Belvo, identifica las estrategias precisas que permiten a las empresas elevar la efectividad de cobro en un 35% y reducir drásticamente los costos operativos. En un mercado donde el comercio electrónico crece a un ritmo del 24.6% anual —el más alto del mundo— pero los márgenes se ven erosionados por las altas comisiones de tarjeta y el churn involuntario, la domiciliación emerge como el cimiento para construir relaciones financieras duraderas y saludables.

El análisis de Belvo desmitifica la operación de los adeudos directos, que ya movilizan más de 1.25 billones de pesos al año en México, y los posiciona como una solución estratégica para cualquier negocio que dependa de ingresos predecibles, desde fintechs de crédito y plataformas SaaS hasta aseguradoras, gimnasios y centros educativos.

“Cuando un cargo se ejecuta sin fricciones y en el momento adecuado, desaparece de la mente del usuario y se vuelve parte natural de la relación comercio-cliente”, afirma Federica Gregorini, General Manager de Belvo en México. “Esa confianza ha llevado en el último año a los jugadores más exigentes y líderes del país a adoptar la domiciliación bancaria. Hoy ya no es un diferencial táctico, sino una infraestructura crítica: al estabilizar el flujo de caja, libera a los equipos para replantear producto, experiencia y la fidelización con el cliente”.

El estudio profundiza en los patrones de comportamiento de millones de transacciones para ofrecer una guía táctica que las empresas pueden implementar de inmediato. Los datos confirman que el éxito de un cobro recurrente no es una cuestión de azar, sino de estrategia, sincronización y un entendimiento profundo de la liquidez del consumidor.

Los cargos programados en el rango de $50 a $1,000 MXN alcanzan una tasa de éxito superior al 90% y minimizan el riesgo de contra cargos. El reporte revela que los rechazos aumentan exponencialmente para montos superiores, sugiriendo que fraccionar adeudos elevados es una estrategia fundamental para optimizar la tasa de aprobación y el flujo de caja. Además, sincronizar los cobros con los ciclos de ingreso del usuario es determinante. Los días 15 y 30 de cada mes (quincenas), así como periodos de bonos como la devolución del ISR en abril y el aguinaldo en diciembre, son las ventanas de oportunidad. Ajustar las fechas de débito a estos picos de liquidez puede elevar la tasa de éxito entre 4 y 7 puntos porcentuales.

El reporte subraya que, aunque la domiciliación representa apenas el 1.2% de los pagos electrónicos en México, su potencial es monumental. El paralelismo con Brasil, donde la combinación de un riel de pago instantáneo (Pix) y el Open Finance disparó la adopción de los débitos automáticos, refuerza la oportunidad para México. El país se encuentra en el umbral de una aceleración equivalente, impulsada por una regulación pro-interoperabilidad y la necesidad de las empresas de encontrar alternativas más eficientes a los rieles de tarjeta.

De la data a la acción: cobranza inteligente

El objetivo del reporte es consolidar a Belvo como la fuente de verdad definitiva en domiciliación, usando sus datos para educar al mercado y demostrar cómo esta tecnología es la base de la rentabilidad en la economía digital. El análisis no solo presenta hallazgos, sino que los convierte en acciones concretas: cómo alinear cobros,

cómo fraccionar montos y cómo diseñar una arquitectura de pagos híbrida que combine la domiciliación para la recurrencia con otros rieles como SPEI para pagos únicos.

Esta inteligencia operativa es la base sobre la que Belvo ha construido su oferta de valor. La materialización de este conocimiento es Cobranza Gestionada, una solución que va más allá de la infraestructura para ofrecer una gestión integral de la cobranza. A través de este servicio, Belvo diseña y ejecuta la estrategia de recuperación sobre la cartera del cliente, aplicando directamente los hallazgos del reporte para definir montos, fechas y reintentos inteligentes que maximizan la recuperación y minimizan la fricción con el usuario final.

La robustez del sistema de domiciliación en México, operado por la Cámara de Compensación Electrónica (CECOBAN) y regulado por el Banco de México (Banxico), proporciona un marco de seguridad y confiabilidad que garantiza la legitimidad de cada transacción. La normativa vigente, como la Circular 14/2017, exige el resguardo del mandato del pagador, ofreciendo certidumbre jurídica a todas las partes y manteniendo un estándar de disponibilidad del sistema superior al 99.97%, convirtiéndolo en uno de los rieles de pago más resilientes del ecosistema financiero nacional.

Contador