Publicado 09/11/2025 05:06

Duro Felguera votará esta semana en una junta extraordinaria la aprobación de su plan de reestructuración

Archivo - Empresa Duro Felguera
Archivo - Empresa Duro Felguera - Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo

MADRID 9 Nov. (EUROPA PRESS) -

Duro Felguera celebrará esta semana su junta general extraordinaria de accionistas, prevista para el viernes 14 de noviembre, cuyo orden del día se centrará exclusivamente en someter a votación la aprobación o el rechazo del plan de reestructuración en todos sus términos.

El encuentro se celebrará de forma presencial en la sede social del grupo de ingeniería y bienes de equipo, ubicada todavía en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón (Asturias).

En este contexto, la reunión está prevista para las 12.00 horas en primera convocatoria, aunque, en caso necesario, se celebrará en segunda convocatoria al día siguiente, 15 de noviembre, en el mismo lugar y a la misma hora.

El consejo de administración de la compañía asturiana aprobó a mediados de octubre el plan de reestructuración con el objetivo de garantizar su estabilidad económica, evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro.

Tras ello, Duro Felguera presentó el plan al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, responsable de su proceso concursal, para su homologación, con un respaldo "muy amplio" de los acreedores y saliendo así del preconcurso que la compañía había solicitado el pasado 11 de diciembre, que tuvo como 'detonante' el conflicto con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) en Argelia.

Dentro del plan, el grupo mexicano Prodi, que asumirá el control de Duro Felguera, se ha comprometido a aportar una nueva financiación capitalizable destinada a dotar de liquidez a la compañía asturiana y a garantizar su continuidad y viabilidad a corto y medio plazo.

Los desembolsos, por un importe total de diez millones de euros, se realizarán una vez firmado el plan y conforme a las necesidades de tesorería del grupo, con anterioridad a su homologación judicial y a las operaciones de reducción y ampliación de capital previstas.

En este contexto, la reestructuración de Duro Felguera frente a su deuda contempla como medida principal la reducción del pasivo y de las contingencias mediante quitas a acreedores ordinarios, subordinados y litigiosos, que en algunas categorías podrían alcanzar hasta el 100% del importe adeudado.

PENDIENTE DE LA HOMOLOGACIÓN JUDICIAL

Las sociedades ya han presentado ante la justicia asturiana la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración, formalizado en escritura pública el pasado 21 de octubre de 2025, una vez aprobado debidamente por los acreedores, según el certificado de mayorías expedido en fecha 27 de octubre de 2025 por el experto en la reestructuración, Lexaudit Concursal.

De conformidad con lo previsto en el artículo 629.2º del Texto Refundido de la Ley Concursal, la 'Clase 1' de cada una de las sociedades cuenta con el voto favorable de más de tres cuartos de los créditos incluidos en dicha clase.

Mediante la presentación de la solicitud de homologación, el grupo de ingeniería y bienes de equipo da por concluido el periodo de negociaciones con los acreedores (preconcurso) e inicia el trámite de homologación judicial del plan de reestructuración.

En concreto, Duro Felguera ha dejado atrás la situación de preconcurso, una fase concebida para facilitar la negociación con los acreedores, solicitada el pasado 11 de diciembre y prorrogada en varias ocasiones.

Con el plan aprobado por las distintas clases y ya presentado para su homologación judicial, la compañía ha comentado que afronta ahora la etapa de revisión en sede judicial, con "pleno respeto" a los plazos del juzgado y con "perspectivas positivas" para una ejecución ordenada del plan.

El objetivo de la empresa es consolidarse como una compañía más ágil y competitiva en los próximos años.

MOTA-ENGIL MÉXICO SALE DE DURO FELGUERA

El proceso de reestructuración de Duro Felguera incluye una recapitalización que contempla una reducción de capital por pérdidas mediante la disminución del valor nominal de todas las acciones que integran su capital social.

Asimismo, se prevé una segunda reducción de capital por pérdidas a través de la amortización total de las acciones en manos de los actuales accionistas de control, las mexicanas Prodi y Mota-Engil México.

Esta operación de reducción de capital estará condicionada a la ejecución simultánea de un aumento de capital mediante compensación de créditos. Con esta medida, Prodi mantendrá un porcentaje de control en Duro Felguera, es decir, la mayoría del capital y de los derechos de voto, mientras que Mota-Engil México saldrá del accionariado.

El compromiso incluye la aportación de nueva financiación capitalizable destinada a garantizar la actividad de Duro Felguera antes de la homologación del plan.

VENDE SU SEDE POR CASI 14 MILLONES

Por su parte, el grupo asturiano venderá su sede corporativa en Gijón a la empresa catalana Mecalux, propiedad de la familia Carrillo, que abordará la operación a través de la firma Lut S.A., por 13,6 millones de euros.

La firma abandonará el Parque Científico Tecnológico de Gijón para trasladar toda su estructura corporativa a La Felguera, en Langreo, donde el grupo fue fundado hace 150 años.

En un primer momento, Duro Felguera se instalaría de alquiler en un edificio dentro del complejo empresarial Valnalón, ubicado en La Felguera.

AVALES POR 54,8 MILLONES

Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) ha procedido de manera "inesperada" a la ejecución de los avales correspondientes al contrato con Duro Felguera para la construcción de una central eléctrica de ciclo combinado en Djelfa (Argelia), por un importe equivalente a 54,8 millones de euros.

En este contexto, el grupo de ingeniería y bienes de equipo ha indicado que las partes mantenían negociaciones para la solución del proyecto argelino, cuyo memorando de entendimiento fue suscrito entre ambas compañías el pasado mes de abril.

La firma española ha subrayado que esta contingencia ya estaba prevista en su plan de reestructuración aprobado por los acreedores, por lo que no afecta al proceso de homologación judicial en curso.

También ha indicado que emprenderá todas las actuaciones necesarias para defender sus derechos, tanto frente a la ejecución de los avales como en el procedimiento arbitral abierto y en otras reclamaciones vinculadas al proyecto.

Con el memorando de entendimiento, se desbloqueó el contrato suscrito entre Duro Felguera y SPE en febrero de 2014, y que quedó en suspensión en junio de 2024.

La compañía energética argelina presentó ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del acuerdo de Djelfa, consistente en la construcción de una central de ciclo combinado.

El memorando de entendimiento firmado entre Duro Felguera y Sonelgaz incluye la cesión de la central eléctrica de Djelfa en Argelia a una agrupación de empresas lideradas por la compañía China Power Engineering & Consulting Group International Engineering y la resolución "definitiva y amistosa" de todas las controversias y litigios existentes entre la española y la argelina.

Asimismo, el acuerdo fue suscrito por China Power Engineering en su condición de cesionario del contrato, y por la sociedad GE Energy Products France SNC en su condición de fabricante de los equipos.

ARBITRAJE EN ARGELIA

En la solicitud de arbitraje contra Duro Felguera, el cliente argelino pidió levantar la suspensión del contrato, bloqueado desde junio de 2024, y reanudar los trabajos, así como una indemnización de unos 413 millones de euros.

Este fue el 'detonante' que llevó a Duro Felguera a solicitar el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante la justicia asturiana, pues el arbitraje argelino conllevó que la española tuviera que reexpresar sus resultados financieros desde el año 2022, tras provisionar 100 millones de euros en sus cuentas por el proyecto Djelfa.

Contador

Contenido patrocinado