Publicado 26/11/2025 11:27

EOI, Sercobe y Next Educación lanzan un programa ejecutivo pionero en geopolítica y negocios internacionales

Firma del convenio
Firma del convenio - Cedida

MADRID, 26 Nov (EUROPA PRESS)

La Escuela de Organización Industrial (EOI), Sercobe (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo) y Next Educación han firmado un convenio de colaboración para lanzar el Programa Ejecutivo Especializado “Geopolítica, Seguridad y Negocios Internacionales”. El acuerdo ha sido suscrito por Diego Crescente, director general de EOI; Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación; y José Ignacio Mora, director general de Sercobe.

Este nuevo programa formativo constituye una propuesta pionera dirigida a directivos y responsables empresariales que necesitan comprender el profundo cambio geopolítico, geoeconómico y regulatorio que está redefiniendo las reglas de la competencia internacional. Su objetivo es dotar a los participantes de herramientas estratégicas que les permitan anticipar riesgos, aprovechar oportunidades y tomar decisiones informadas en un contexto global cada vez más incierto.

UN PROGRAMA PARA ENTENDER UN MUNDO QUE HA CAMBIADO

Por primera vez, un programa ejecutivo de estas características conecta de manera integral la geopolítica con la gestión de negocios internacionales, con la participación de algunos de los expertos más destacados en ambas disciplinas.

“Este programa refuerza el compromiso de EOI con una formación directiva capaz de responder a los desafíos del nuevo escenario global”, señala Diego Crescente, director general de EOI. "Como escuela de negocio pública de referencia, creemos que la competitividad industrial y empresarial pasa hoy por comprender los grandes vectores de cambio geopolítico y de seguridad. Junto a Next Educación y Sercobe, ofrecemos a las empresas una visión estratégica imprescindible para tomar decisiones informadas en un entorno complejo y cambiante”, añade Crescente. 

Por su parte, Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, destaca “Estamos viviendo un cambio de época. Quien domine la geopolítica tendrá una ventaja competitiva decisiva. Este programa está pensado para quienes quieren liderar, no seguir las circunstancias”. Y añade “En Next Educación creemos en una formación que conecte directamente con los desafíos actuales. Este acuerdo con EOI y Sercobe refuerza nuestra misión de preparar a los profesionales para un contexto global tan exigente como apasionante”. 

Según apunta el director general de Sercobe, José Ignacio Mora “La geopolítica es un cambio de paradigma radical en la concepción de un mundo basado en reglas, con instituciones multilaterales como lo conocemos hoy. Los cambios impactarán en nuestra forma de vida conocida y es por ello necesario que las empresas sepan interpretar los entresijos de ese nuevo mundo para que adopten las decisiones que minimicen sus riesgos y aprovechen las grandes oportunidades, que las hay”. “La alianza entre la EOI (Escuela de Organización Industrial), Next Educación y SERCOBE para gestionar este programa ejecutivo práctico, y que estará impartido por los mejores expertos, es una gran oportunidad para los profesionales de nuestro sector de Bienes de Equipo, que factura 72.000 millones de euros y destina el 70% a los mercados exteriores. El nuevo mercado necesita nuevas herramientas”, añade.

El programa nace con el propósito de ofrecer a los directivos una comprensión profunda del contexto en el que toman decisiones afectadas por la geopolítica, la geoeconomía y la seguridad global. Además, está diseñado como un espacio de reflexión y intercambio entre participantes, ajustado al tiempo real disponible de los profesionales que necesitan formación especializada y de alto impacto.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa se articula en dos módulos independientes, que cubren los principales vectores de cambio del entorno internacional:

Módulo 1 – Geopolítica y Seguridad

Incluye, entre otros contenidos:

1. Geopolítica y el nuevo orden mundial

2. De la bipolaridad a la multipolaridad

3. África y Latinoamérica entre gigantes

4. Países emergentes y dinámicas de cambio

5. Desafíos de la economía global

6. Seguridad, un requisito esencial

7. Seguridad, autonomía estratégica y retos industriales

8. Riesgos de la internacionalización y su mitigación

Módulo 2 – Gestión de Negocios Internacionales

Aborda ámbitos clave para la actividad empresarial global:

1. Estrategia de internacionalización

2. Logística y cadena de suministro internacional

3. Financiación de proyectos internacionales

4. Legislación internacional y compliance

UN ENFOQUE PRÁCTICO, DINÁMICO Y ORIENTADO A LA REALIDAD EMPRESARIAL

El modelo pedagógico combina sesiones estratégicas con análisis prácticos, casos reales y la participación de profesionales con amplia experiencia en mercados internacionales. La compañía semipública Cesce tendrá un papel destacado, aportando a sus analistas especializados en riesgos y oportunidades internacionales.

La dirección académica del programa estará a cargo de los expertos Ricardo Santamaría (Geopolítica y Seguridad) y Alejandro Molins (Negocios Internacionales).

Más información en este enlace.

Contador

Contenido patrocinado