Publicado 18/08/2025 13:02

Estados Unidos.- El Gobierno de Trump estudia hacerse con un 10% de Intel convirtiendo las subvenciones de Biden en acciones

Archivo - Logo de Intel en sus oficinas centrales en Santa Clara (California, Estados Unidos).
Archivo - Logo de Intel en sus oficinas centrales en Santa Clara (California, Estados Unidos). - Andrej Sokolow/dpa - Archivo

MADRID 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las acciones de Intel caen este lunes más de un 3% ante las informaciones que apuntan a la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos adquiera una participación del 10% en el fabricante de microprocesadores.

De esta forma, los títulos de la tecnológica cedían un 3,18% en el Nasdaq neoyorkino sobre las 20.00 hora peninsular española, hasta los 23,78 dólares (20,39 euros).

Según ha adelantado 'Bloomberg' citando fuentes tanto de la Casa Blanca como conocedoras del asunto, la Administración Trump estaría estudiando convertir parcial o totalmente en capital social las subvenciones concedidas a Intel en el marco de la Ley CHIPS y Ciencia del expresidente Biden.

Al igual que para el resto de beneficiarios de dicha norma, la ayuda de Intel se diseñó para ser desembolsada a lo largo de un periodo de tiempo siempre condicionada a hitos.

Intel había recibido hasta enero ya 2.200 millones de dólares (1.886 millones de euros), aunque tiene asignados un total de 10.900 millones de dólares (9.346 millones de euros). Dicha cantidad, acorde a los datos manejados por 'Bloomberg', permitirían al Ejecutivo aflorar una participación del 10% en Intel.

No ha trascendido si la compañía ha recibido desembolsos adicionales desde que Trump tomase posesión a finales de enero ni tampoco si la cantidad ya otorgada computaría de cara al canje.

La semana pasada ya trascendió la posible entrada del Gobierno en Intel para reforzar el centro de fabricación que tiene planeado levantar en Ohio. Intel se comprometió en su momento a convertirlo en la planta de chips más grande del mundo, aunque el proyecto se ha visto retrasado en varias ocasiones.

INTERVENCIONISMO

La empresa estadounidense de tierras raras MP Materials comunicó a mediados de julio la entrada del Pentágono en su capital social con una participación del 15% por 400 millones de dólares (342,3 millones de euros), así como la inversión de varios miles de millones adicionales para construir una refinería de minerales.

Dicha instalación generará 10.000 toneladas de materiales magnéticos y de alta conductividad al año. Pese a que no se reveló su emplazamiento, debería estar lista para 2028 y dar servicio tanto a contratistas de defensa como agentes privados.

Contador