Publicado 27/10/2025 08:09

La inversión española se triplica en México desde 2007, superando 70.799 millones de euros, según un estudio de CEAPI

(De izq. a dcha.) Isabel Álvarez y Núria Vilanova en la presentación del estudio ‘Evolución reciente de las inversiones españolas en América Latina’
(De izq. a dcha.) Isabel Álvarez y Núria Vilanova en la presentación del estudio ‘Evolución reciente de las inversiones españolas en América Latina’ - Cedida

MADRID, 27 Oct (EUROPA PRESS)

“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio Evolución reciente de las inversiones españolas en América Latina, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y presentado hoy en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, y los autores del informe, los catedráticos de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Álvarez y Javier Velázquez, y el investigador pre-doctoral de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, Franklin Moya. Un documento en el que se revela que la inversión española en la región se encuentra en su máximo histórico, con una tendencia ascendente que se ha consolidado tras la pandemia.

Núria Vilanova subraya que “nos enfrentamos a una imagen distorsionada. La retirada de algunas grandes compañías españolas de la región responde principalmente a razones estratégicas, orientadas a concentrar sus esfuerzos en la Unión Europea. Sin embargo, se trata de decisiones coyunturales: a largo plazo, estas empresas volverán a interesarse por un mercado que conocen bien y en el que España mantiene una presencia sólida y una relación económica de confianza y crecimiento sostenido; en un contexto en que ese interés por Latinoamérica se extiende por toda Europa, en países como Italia, Francia o Alemania, pero también en otras regiones del planeta como Oriente Medio”.

Por su parte, la catedrática de la Universidad Complutense, Isabel Álvarez ha destacado que “Más allá de la evolución de sectores concretos que tienen sus propias dinámicas, la posición inversora de España muestra una trayectoria de crecimiento constante, en especial en los últimos años”. Además, ha querido poner de manifiesto que “hay cinco países que controlan el 85% de la inversión española: México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile”.

LA CRECIENTE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN MÉXICO

Con este trabajo, el objetivo de CEAPI es arrojar luz sobre la evolución de las inversiones de España en Latinoamérica durante los últimos quince años.

El estudio demuestra que no existe una tendencia de desinversión ni una "retirada generalizada". Por el contrario, revela que la inversión extranjera directa (IED) de origen español en México ha seguido una trayectoria claramente ascendente. En los últimos 16 años, su volumen se ha triplicado, al pasar de 22.192 millones de euros en 2007 a 70.799 millones en 2023, alcanzando así máximos históricos.

El documento destaca que México continúa siendo el principal destino de la inversión española en América Latina, concentrando el 28,9% del total regional. Además, desde 2020, la inversión productiva española en el país muestra una clara recuperación, siendo uno de los mercados más dinámicos junto con Colombia y Perú.

México se mantiene como el principal receptor de inversión española en América Latina. En 2014 contaba con 589 empresas con capital español mayoritario, mientras que en 2024 la cifra se elevó a 2.185, lo que representa un incremento del 271%.

A nivel general, el análisis destaca que, después de alcanzar el máximo de operaciones de desinversión en 2023, se ha iniciado un descenso, de forma que en “2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”; es decir, por cada empresa que desinvierte, invierten cuatro.

Contador

Contenido patrocinado