Publicado 18/06/2025 05:49

Más de la mitad de las universidades iberamericanas sufrió ciberataques en el último año

Archivo - Un estudiante utiliza el ordenador para realizar tareas en casa, en Madrid (España).
Archivo - Un estudiante utiliza el ordenador para realizar tareas en casa, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

MADRID 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un 60% de las universidades iberoamericanas ha sufrido algún tipo de ciberataque o un ciberincidente en el último año, con una media de 15,9 episodios registrados por institución, según el primer Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) de las instituciones de educación superior, elaborado por Banco Santander y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

De media, el informe sitúa en 1,37 puntos sobre 3, equivalente a un nivel básico de preparación ante ciberamenazas, al total de 240 universidades encuestadas repartidas en 14 países.

Por países, España lidera la lista con un IMC medio de 1,73 puntos, seguido de Colombia (1,62) y Chile (1,47). Las mayores carencias se experimentan en Ecuador (0,99), Argentina (1,06) y México (1,27).

Una de las principales conclusiones que se extraen del documento es la falta de preparación ante posibles ataques cibernéticos. Así, un 53% de las universidades no cuenta con una estrategia institucional de ciberseguridad y solo el 4,1% de los centros educativos tiene un presupuesto diferenciado. De ellas, las que destinan más del 5% de su presupuesto de tecnología a ciberseguridad alcanzan niveles intermedios o avanzados.

De hecho, el informe expone que cerca del 70% de las instituciones no dispone de procedimientos formales a aprobados para la gestión de incidentes de ransomware. Entre las universidades encuestadas, el 40% planea contratar nuevo personal en los próximos 12 meses, si bien un 57% señala dificultades para captar talento por los costes salariales y un 55% por la escasez de perfiles.

Contador