CIUDAD DE MÉXICO 7 Dic. (Agencia Reforma) -
Durante el cierre de las escuelas por la pandemia de Covid-19, los estudiantes de secundaria en México recibieron apoyo insuficiente para adecuarse al aprendizaje remoto, revelaron los resultados de la prueba PISA 2022 de la OCDE.
En una nota sobre el país, el organismo indicó ayer que el 62 por ciento de los estudiantes de secundaria evaluados en México informó que el edificio de su escuela estuvo cerrado durante más de tres meses debido a la pandemia.
En promedio, el 51 por ciento de los alumnos experimentó cierres de escuelas igualmente prolongados en las naciones de la OCDE.
La nota señaló que el 36 por ciento de los evaluados en México tuvo problemas al menos una vez a la semana para comprender las tareas escolares y el 28 por ciento para encontrar a alguien que pudiera ayudarlos a realizarlas. Los promedios de la OCDE fueron de de 34 y 24 por ciento, respectivamente.
"El apoyo al bienestar de los estudiantes a menudo fue limitado cuando sus escuelas estuvieron cerradas. En México, el 46 por ciento de los estudiantes recibió apoyo diario a través de clases virtuales en vivo en un programa de comunicación por video", estableció la nota.
"A sólo el 20 por ciento de los estudiantes alguien de la escuela les preguntó diariamente cómo se sentían".
Muchos alumnos de los países evaluados, destacó, se sienten seguros de usar la tecnología digital para aprender a distancia si los edificios escolares tuvieran que cerrar nuevamente en el futuro, pero menos se sienten seguros de asumir la responsabilidad por su propio aprendizaje.
"Alrededor del 77 por ciento de los estudiantes en México se siente seguro o muy seguro al usar un programa de comunicación por video y el 72 por ciento de los estudiantes se siente seguro o muy seguro al motivarse a sí mismos para hacer el trabajo escolar", apuntó la OCDE.
En su reporte general sobre los resultados de PISA 2022, la OCDE indicó que algunos sistemas educativos se las arreglaron mejor que otros durante y después del cierre de escuelas por la pandemia, e incluso aprendieron de la experiencia.