CIUDAD DE MÉXICO 11 Dic. (Agencia Reforma) -
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) podría ayudar a identificar qué zonas de Acapulco están muy dañadas por el paso del huracán "Otis" e indicar en dónde habría que emplear mayores esfuerzos en la reconstrucción, consideró la proptech mexicana Alohome.
Eduardo Orozco, cofundador y director general de la firma, indicó que este tipo de tecnología permitiría hacer un análisis rápido de las zonas afectadas y con ello contribuir al proceso de recuperación de una manera planeada.
Por medio de montaje de mapas geográficos y ubicaciones se puede determinar cuántos edificios, restaurantes, viviendas se requieren reconstruir.
"También permitiría conocer si habría abasto suficiente de materiales, mano de obra y cómo sería la reapertura", destacó.
Se podrían volar drones y con la lectura que hagan se puede mapear contra fotos aéreas previas, y así estimar el daño de un lugar o el tiempo promedio de reconstrucción que necesita, agregó.
"Es algo que se puede hacer muy rápido, cargar toda la data dos o tres días y tener ese nivel de detalle.
"Estamos cargando ciclos de días, no de semanas ni de años", destacó.
Orozco indicó que aunque hay capacidad técnica para hacer ese tipo de análisis, el Gobierno continúa haciendo procesos con pluma y papel.
Sin embargo, comentó que en caso de que esto pudiera llevarse a cabo, tendría que hacerse mediante la participación del sector público y privado a través de una gerencia de proyectos por etapas, con división de responsabilidades, integración de toda la información y ofrecer el acceso a quien lo necesite.
"Se necesita voluntad política y coordinación", dijo.
Recordó que en San Francisco, por ejemplo, hay empresas que se dedican a la fabricación de software para el Gobierno enfocadas en mapear riesgos de inundaciones y modelos climáticos, lo que le permite administrar su riesgo de manera activa.
Recordó que la IA también puede ayudar a analizar una gran cantidad de datos para prevenir posibles desastres naturales, tener alertas tempranas, una mejor gestión del riesgo y tiempos de respuesta más rápidos.