Publicado 15/04/2024 10:37

MÉXICO.-Convención bancaria/ Herramienta para detección de fraudes

Archivo - Inteligencia Artificial.
Archivo - Inteligencia Artificial. - FOTOGRAFIELINK/ISTOCK - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 15 Abr. (Agencia Reforma) -

La Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a detectar de manera más precisa potenciales fraudes, señaló Fidel Delgado, gerente de Business Advisory Services en Salles Sainz Grant Thornton.

Con la IA, explicó, el manejo de datos se puede hacer de manera más fácil.

"De manera mucho menos costosa para el banco", mencionó el también experto en Ciberseguridad en la firma.

Además, en el caso de los bancos, antes las instituciones establecían alertas de fraude generales con base en ciertos parámetros como operaciones fuera de determinado horario o en una ubicación no reconocida.

"Ahora se pueden tener alertas específicas de las operaciones de cada persona donde realmente salga su horario de uso, zona, donde realmente puedas hacer alertas específicas. Si no eres persona que gasta constantemente y gastas de pronto, eran falsos positivos.

''Salías de viaje y llegaban falsos positivos, pero con la IA, se revisa y se detecta si compraste boleto de avión, autobús, hospedaje'', describió.

Con ello, se reducen los 'falsos positivos', proceso que ocurre en tiempo real, lo que antes no era posible.

Esto se traduce en beneficios para las instituciones como los bancos y los clientes.

Asimismo, resaltó que la IA ayuda a analizar la información de manera mucho más rápida para evaluar los perfiles de potenciales clientes tras el análisis del nivel de riesgo de cada uno.

Con ello, es posible autorizar préstamos u otros productos en minutos y con tasas acorde a los perfiles, agregó.