CIUDAD DE MÉXICO 24 Oct. (Agencia Reforma) -
De enero a septiembre del 2023 Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) logró ingresos totales en México por 13 mil 914 millones 883 mil pesos, lo que significó un crecimiento de 7 por ciento comparado con el mismo periodo pero del 2022.
De acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante los primeros nueve meses del año Asur también registró un alza anual en ingresos comerciales por 11.1 por ciento con 4 mil 629 millones 062 mil pesos.
En el periodo referido el grupo aeroportuario logró trasladar más de 32.6 millones de pasajeros, con un alza de 12.3 por ciento comparado con el mismo periodo pero del año pasado.
De enero a septiembre tuvo una utilidad neta por 6 mil 467 millones 395 mil pesos, con un alza anual de 6.1 por ciento. Mientras que su flujo operativo (Ebitda), fue por 10 mil 199 millones 944 mil pesos, con un crecimiento anual de 13.3 por ciento.
El grupo aeroportuario informó que en el tercer trimestre del año realizó inversiones por 367.3 millones de pesos, de los cuales, 235.6 millones de pesos fueron asignados a la modernización de sus aeropuertos mexicanos en el marco de su plan de desarrollo.
Asur enfatizó que en el País, los costos aumentaron 10 por ciento debido a mayores costos de personal, asistencia técnica, energía eléctrica, derechos de concesión, vigilancia.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) de enero a septiembre registró ingresos totales por 24 mil 092 millones 515 mil pesos, con un incremento de 24.4 por ciento.
Durante los primeros nueve meses de 2023 registró un alza de 1.1 por ciento en su utilidad neta con 7 mil 432 millones 517 mil pesos. Y un UAFIDA de 13 mil 542 millones 775 mil pesos, con un crecimiento de 14 por ciento.
La compañía indicó que los ingresos por servicios aeronáuticos aumentaron 2 mil 153.9 millones de pesos, o 17.1 por ciento en los primeros nueve meses del 2023.
Indicó que los ingresos por servicios aeronáuticos en los aeropuertos de México aumentaron un mil 975.8 millones de pesos o 18.5 por ciento en el acumulado enero a septiembre de 2023
Lo anterior, principalmente al incremento del tráfico de pasajeros en 14.7 por ciento, así como por el 99 por ciento de cumplimiento en las tarifas.
Mientras que los ingresos por los servicios no aeronáuticos del País incrementaron 640.8 millones de pesos o 20.4 por ciento, comparado con el periodo de enero a septiembre de 2022.
GAP detalló que los ingresos de los negocios operados directamente por la compañía aumentaron 335 millones de pesos o 36.1 por ciento, mientras que la recuperación de costos aumentó 4.8 millones de pesos o 3.9 por ciento.
Al referirse a los ingresos de los negocios operados por terceros señaló que éstos aumentaron en 301 millones o 14.4 por ciento.
"Esto se debió a la recuperación del tráfico de pasajeros, a la apertura de nuevos espacios comerciales y la renegociación de los contratos comerciales", apuntó.
Señaló que los aeropuertos de México incrementaron su gasto en 2 mil 759 millones de pesos o 36.9 por ciento, comparado con 2022.
Lo anterior por el incremento en los costos por adiciones a bienes concesionados, costo del servicio, la asistencia técnica y derechos sobre bienes concesionados, entre otros.
En el acumulado de enero a septiembre GAP logró trasladar a través de 14 aeropuertos, 47.6 millones de pasajeros, con un crecimiento anual de 15.5 por ciento.
El 4 de octubre la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó a los Grupos Aeroportuarios que modificó los términos de las bases de regulación tarifaria establecidos en el Anexo siete de los títulos de concesión, emitidos por la SICT y modificados el 19 de marzo de 1999.
El 18 de octubre la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de incrementar el derecho de concesión del 5 por ciento al 9 por ciento sobre sus ingresos brutos por el uso y explotación de aeropuertos federales.