Publicado 01/03/2024 07:10

MÉXICO.-Desmienten Ministras 4T a SCJN por LIE

Archivo - Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN)
Archivo - Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) - CAMILO FREEDMAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

CIUDAD DE MÉXICO 1 Mar. (Agencia Reforma) -

Tres Ministras de la Suprema Corte de Justicia rechazaron que la sentencia sobre la inconstitucionalidad de la reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) hubiera tenido impacto para detener un panel de controversias con Estados Unidos y Canadá.

Las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz difundieron un comunicado para rechazar la nota informativa publicada el miércoles por la Corte, que afirmó que el amparo contra la LIE, otorgado el 31 de enero por la Segunda Sala, impactó de manera decisiva en la controversia que tanto Estados Unidos como Canadá habían presentado contra México, en el marco del T-MEC, por la política del Gobierno en el sector.

Se trata del grupo minoritario de Ministras designadas por el Presidente, que rutinariamente vota en la Corte a favor de las políticas del Gobierno.

La nota informativa de ayer fue emitida luego de que la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dio a entender en conferencia del martes que la controversia con los socios comerciales quedó zanjada porque la Corte "derogó" la reforma a la LIE, que daba preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.

"La propia Raquel Buenrostro explicó, en conferencia de prensa el 27 de febrero pasado, que desde octubre de 2023 se acordó con el Gobierno estadunidense dar por terminadas las diferencias en materia energética y que sólo está pendiente la publicación del memorándum de entendimiento para hacer oficial el retiro de la consulta promovida en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)".

Las inconformes manifestaron que el T-MEC no fue materia de discusión del amparo otorgado y cuestionaron que la nota informativa no se puso a consideración de la Segunda Sala como es costumbre.