CIUDAD DE MÉXICO 16-Oct-2023 (Agencia Reforma).
No es momento para aprobar una reducción de la jornada laboral, incluso si se plantea que sea de forma gradual, debido al costo que representará para las empresas, advirtió José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Esta será la postura de los organismos empresariales que participarán en el Parlamento Abierto sobre este dictamen, el cual se llevará a cabo en la Cámara de Diputados este lunes.
"Este año hemos tenido tres aumentos de costos: salario mínimo, vacaciones y aportaciones de las empresas al fondo de pensiones, que propuso el sector empresarial y es la más importante de los últimos años.
"La única manera de compensar este aumento de costos es incrementando la productividad", comentó Medina Mora en entrevista.
El riesgo de no aumentar la productividad y subir los costos es que se pierda competitividad y eso derivará en cancelar empleos, dijo.
Es una realidad que hay escasez de talento y si se reduce la jornada no habrá personal para cubrir al personal que descanse, añadió.
"De aprobarse la reforma no habrá personal suficiente para cubrir los tiempos adicionales. El trabajador no descansaría ese segundo día y quizá trabaje horas extra; por donde se le vea, no es momento", comentó.
La reforma propuesta por la diputada Susana Prieto plantea reducir de 48 a 40 horas las horas laborales a la semana con dos días de descanso obligatorio.
Medina Mora dijo que tampoco es viable que los cambios sean de manera gradual, como en otros países de América Latina.
"En Chile primero aumentaron la productividad y después redujeron la jornada laboral gradualmente. En México no es momento", subrayó.
En este mismo sentido, se pronunció en contra de la iniciativa de incrementar los días de aguinaldo, para que pasen de 15 a 30, por ley.
En contraste el líder de Coparmex, opinó que el gobierno debe bajar la regulación que obstaculiza la operación de las empresas.
"Hicimos una encuesta donde resulta que 6 de cada 10 colaboradores de una micro y pequeña empresa están dedicados a resolver los requerimientos del gobierno", expuso.