Publicado 09/10/2023 07:45

MÉXICO.-Empeora en frontera la crisis transportista

Archivo - Imagen de uno de los dos camiones en los que se han interceptado 600 migrantes en México
Archivo - Imagen de uno de los dos camiones en los que se han interceptado 600 migrantes en México - INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO 09-Oct-2023 (Agencia Reforma).

A 21 días que el Gobernador Greg Abbott tomó la decisión de frenar el flujo de unidades que transitan por los tres puentes que dividen a la región de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, ya suman 19 mil camiones parados y mil 900 millones de pérdidas, de acuerdo con la Canacar.

La presencia de elementos del Departamento de Seguridad de Texas en los cruces fronterizos y la puesta en marcha de operativos de revisión provocan cierres de carriles, incrementos en los tiempos de cruce de hasta 24 horas y filas que han llegado a tener una longitud de 23 kilómetros, aseguró ayer la Cámara en comunicado de prensa.

El organismo reiteró que esta situación ha generado ya una grave afectación al comercio entre México y Estados Unidos.

"La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) que preside Miguel Ángel Martínez Millán, se suma a la preocupación de distintos sectores productivos del norte del País ante la crisis que se mantiene en la frontera entre México y Texas por la decisión unilateral del Gobierno de ese estado norteamericano de imponer revisiones a los camiones mexicanos que cruzan las aduanas en esa región", dijo el líder transportista.

Consideró que medidas como las impulsadas por el Gobierno de Texas tienen una afectación directa a las cadenas de suministro y compromete la estabilidad de miles de empresas en ambos lados de la frontera que son generadoras de fuentes de empleo.

CAMINO SATURADO

Debido a los tiempos de espera de entre 26 y 28 horas diarias que están sufriendo los transportistas del comercio exterior en el cruce de Juárez-El Paso, Texas, registran pérdidas por 40 millones de pesos al día por viajes que no realizan.

De acuerdo con Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Canacar, al día cruzan 4 mil camiones, que normalmente realizan cinco viajes en un mismo día, pero desde el 18 de septiembre empezaron a reducir los cruces por mayores revisiones ante la crisis migratoria.

"Normalmente se hacen cinco viajes, cada uno con un valor promedio de 2 mil 500 pesos al día que realizan los 4 mil vehículos, es decir, el equivalente a 50 millones de pesos, pero estamos perdiendo el 80 por ciento de los viajes", lamentó.

Esas pérdidas no incluyen los costos extra para los viáticos y salarios de los operadores que tienen y que deben esperar hasta 28 horas para cruzar a Estados Unidos.

CON INFORMACIÓN DE SILVIA OLVERA