GUADALAJARA 11 Dic. (Agencia Reforma) -
El encarecimiento de los productos básicos, como el frijol, el azúcar y el maíz, ha sido una de las principales preocupaciones de los consumidores de Jalisco.
Tras un recorrido de Grupo REFORMA por el Mercado de Abastos, vendedores señalaron que el frijol ha incrementado un aproximado de 15 pesos en los últimos tres meses, pues pasó de los 35 a los 50 pesos.
"Ahorita lo que subió son los frijoles y las semillas, por la escasez de agua que hubo en Sinaloa y Sonora. Subieron desde hace unos 3 meses", señaló Luis, quien vende en el Mercado desde hace 20 años.
Según datos del Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG), el precio del kilo pasó de 25 pesos en promedio en noviembre de 2022 a 37 pesos en noviembre de este año. Esto representa un incremento de 48 por ciento.
El maíz es otro producto básico que ha registrado un aumento importante en su precio. Aunque el IEEG informa que el precio del kilo pasó de 4 pesos en noviembre del año pasado a 6 pesos en noviembre de 2023, algunos comerciantes del Abastos reportan que actualmente está a más de 10.
Unos de ellos es Hector Gabriel Salazar, quien dijo que la falta de agua fue el principal punto de afectación, pues las ventas no han bajado pero sí hubo un aumento del precio de los productos del campo.
El azúcar también tuvo aumento, pues pasó de 35 pesos el kilo en noviembre de 2022 a 45 pesos en el mes pasado según el IIEG, lo que representa un incremento de 28 por ciento.
Estos incrementos han impactado negativamente el bolsillo de los consumidores de Jalisco, ya que se trata de productos de consumo básico.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en 2022, el 47 por ciento del gasto de los hogares jaliscienses se va al rubro de alimentos, bebidas y tabaco.
Mientras que 52 por ciento de los empleados jaliscienses ganan entre 6 mil 223 y 12 mil 446 pesos mensuales.