Publicado 06/03/2024 08:17

MÉXICO.-Encarecerá sequía alimentos aún más: CDAAJ

Archivo - El pantano de Sau, a 20 de noviembre de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - El pantano de Sau, a 20 de noviembre de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España). - Lorena Sopna - Europa Press - Archivo

GUADALAJARA 6 Mar. (Agencia Reforma) -

La sequía que azota a Jalisco y gran parte del país tendrá un impacto directo en el precio de los alimentos, advirtió Andrés Canales, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

"Sin agua no hay nada. El temporal se visualiza complicado y tenemos que trabajar en la eficiencia del uso del agua, la tecnificación y la captación de los mantos acuíferos", dijo.

El representante del sector agropecuario jalisciense señaló que la falta de agua ya está impactando en el precio del maíz, producto básico en la dieta mexicana.

"Los excedentes de maíz que están almacenados actualmente no se han pagado en algunos casos, y esto afecta la siembra del próximo ciclo", mencionó.

Señaló que, por ello, el problema con el maíz se comenzará a ver el próximo año.

"Ahorita hay dificultad porque hay poco financiamiento para el campo, para la siembra del próximo temporal de de maíz, y los productores se la están viendo muy complicada. Muchas veces lo que hacen es sembrar semilla que recolectan del año pasado y eso puede venir a impactar en los paquetes tecnológicos que utilicen para esta cosecha, y, a su vez, en la productividad de las de las siembras", explicó.

Canales también advirtió que el alza en el precio de los fertilizantes, provocada por la geopolítica mundial, impactará en el costo de producción de todos los alimentos.

Ante este panorama, durante su segundo informe, Canales hizo un llamado al próximo Gobernador o Gobernadora de Jalisco para mantener o mejorar el presupuesto para el sector agrícola.

"Esto permitirá la tecnificación e impulsar proyectos para destacar la competitividad", dijo.

Por su parte, Gerardo García, en representación de Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, mencionó algunos de los principales retos que enfrenta el sector agropecuario mexicano.

Por ejemplo, el desmantelamiento de instituciones como Senasica, lo que afecta la sanidad e inocuidad de los productos; las nuevas reformas como la laboral que "obliga a los jornaleros a dar hospedaje y atención médica, pero el sector salud no tiene la capacidad para atenderlos"; así como la ley de aguas que, advirtió, pone en riesgo el sector.

Además, coincidió en que se necesita más financiamiento para los productores del campo tienen acceso a financiamiento, pero también poner lupa en la inseguridad, pues ya está afectando la cadena de suministro.