CIUDAD DE MÉXICO 4 Dic. (Agencia Reforma) -
Para el cierre de año, las exportaciones de la industria aeroespacial sumarán entre 9 mil 404 millones y 10 mil millones de dólares, un incremento anual de entre 16 y 23 por ciento, estimó la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Se las exportaciones superan los 10 mil millones de dólares se rebasarían los niveles prepandemia, pues en 2019 se enviaron al extranjero productos de esta industria por 9 mil 682 millones de dólares, informó Carlos Robles, presidente de la Femia.
El crecimiento responde a la atracción de inversiones que se han dado este año, así como un mayor desarrollo de la cadena de proveeduría de la industria, como parte del fenómeno de nearshoring.
De igual manera, han incidido los primeros contratos y certificaciones para proveer al sector aeroespacial y vincular negocios como la producción de componentes de satélites, lo que aporta al crecimiento del sector, destacó.
El principal destino de las exportaciones aeroespaciales es Estados Unidos, seguido de Canadá con 75 y 9 por ciento, cada uno.
Para 2024, uno de los principales polos de acción en los que se desarrollaría la industria es la capacitación de personal y la vinculación entre proveedores.
Actualmente, 80 por ciento de la mano de obra del sector es manufactura espacial y el resto se concentra en diseño y tecnologías de la información, entre otros.
Los principales productores son Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Querétaro.
Añadió que las elecciones de 2024 no frenarán las inversiones ni al sector, el cual ya está en una etapa de madurez.