MONTERREY 1 Dic. (Agencia Reforma) -
Nuevo León está yendo más allá en materia de nearshoring, pues ayer el Grupo de Inversiones Monterrey (GIM) lanzó en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el primer fondo de inversión ETF (Exchange Traded Fund), especializado en empresas involucradas en la relocalización en Norteamérica.
El instrumento, que es el primero de su tipo en el mundo, tiene la clave de pizarra "NRSH" y fue listado en el NYSE por la firma AZTLAN Equity Management, filial de GIM, con un precio de salida de 20 dólares por título. En su debut, levantó 6.5 millones de dólares.
El monto representa el 6.5 por ciento de la meta de 100 millones de dólares que la empresa financiera se fijó para más tardar en un año y en su primer día de cotización generó un rendimiento del 2.5 por ciento, mientras que el NYSE cerró con un alza de 0.79 por ciento.
AZTLAN Equity, que surgió hace cinco años, está enfocada a la construcción y administración de portafolios de inversión de compañías públicas y hace poco más de un año arrancó su primer ETF con empresas medianas de mercados desarrollados (Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón) cuyos valores de capitalización oscilan entre los 2 mil millones y 10 mil millones de dólares.
Othón Ruiz Nájera, socio director de GIM, indicó que, por la normativa bursátil que rige a los ETFs, el nuevo instrumento de inversión será lanzado en México hasta febrero del 2024 y que estará abierto a inversionistas individuales e institucionales, como fondos de pensiones.
"Éste es el primer ETF a nivel global que está enfocado al nearshoring norteamericano y es un producto nacido aquí en Monterrey; aquí lo construimos", aseguró.
"Si algún inversionista quiere diversificarse y participar en el fenómeno del nearshoring éste es el único producto que existe y lo puede realizar a través de su casa de bolsa, de un banco o de algún bróker financiero".
Ruiz Nájera explicó que el fondo está basado en un índice que fue desarrollado por analistas de AZTLAN Equity utilizando Inteligencia Artificial, además de su ya probada metodología de análisis fundamental.
Detalló que el índice está conformado por 30 empresas extraídas de una muestra de alrededor de 70 compañías de México, Estados Unidos y Canadá particularmente expuestas al fenómeno del nearshoring, las cuales pertenecen a los sectores de inmuebles industriales, transporte, logística, almacenamiento y centros de datos.
De las empresas que integraron el índice del nuevo ETF, el 8 por ciento corresponde a mexicanas, 20 por ciento a canadienses y 72 por ciento a estadounidenses.
La comisión que aplicará el fondo sobre la administración de activos será de 0.75 por ciento anual.
GIM es una sociedad conformada por Alejandro Garza Salazar, quien además es director de AZTLAN Equity; Ramón Leal Chapa, y Ruiz Nájera.