CIUDAD DE MÉXICO 15 Dic. (Agencia Reforma) -
Al menos 20 millones de trabajadores independientes se podrían dar de alta y hacer aportaciones voluntarias al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) luego de las reformas a la ley Federal del Trabajo, confió la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En el marco de la 128 asamblea general ordinaria del Instituto, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría indicó que con dichas iniciativas ahora el Infonavit va a tener la capacidad de atender a más mexicanos y tendrá mejor cobertura a nivel nacional.
"Trabajadores independientes que se pueden inscribir (voluntariamente) en el Infonavit, pueden obtener un crédito y una tasa preferencial, estamos hablando de posiblemente 20 millones de personas que se pueden sumar a la institución", aseguró.
Carlos Martínez, director general del instituto, comentó que se han flexibilizado las reglas de acceso al crédito, y que es más fácil acceder a un financiamiento que hace cinco años.
En ese sentido, dijo, se redujo el tiempo de espera de cotización de dos años a seis meses, además de que se consolidaron sistemas de acceso que dependen del tipo de financiamiento y población a la que va dirigido, y que también se pueden unir créditos, entre otros.
"Flexibilizar el acceso al crédito implica que hoy 40 por ciento de los financiamientos sean solicitados por mujeres, 10 puntos porcentuales más que en 2018. Se aumentaron los montos máximos de crédito, lo hicimos desde 2019 hasta 2022, ajustando las fórmulas que nos permiten prestar más", sostuvo.
Piden atender a trabajadores
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que si bien en los últimos años se ha tenido participación obrero, empresarial y la representación gubernamental, aún hay retos por resolver en materia de vivienda.
"A pesar de los avances reconocemos retos fundamentales que requieren atención. Consideramos que es esencial diseñar fórmulas que permitan a los trabajadores de menores ingresos adquirir una casa mejorando la accesibilidad de los créditos", dijo.
Recordó que quienes ganan 11 mil 300 pesos mensuales representan 60 por ciento de los trabajadores en activo y que sólo obtienen el 35 por ciento de los créditos.
Propuso voltear a ver a los trabajadores que ganan salarios más bajos para que el instituto les dé un apoyo, subsidio y puedan adquirir vivienda.
En cuanto a los problemas de los créditos en situación de impago, dijo que demanda una visión social para evitar el deterioro de los indicadores y garantizar certidumbre jurídica sobre el patrimonio de cada trabajador.
Medina Mora señaló que la falta de otorgamiento de créditos y soslayar su impago afecta el patrimonio de los trabajadores al no permitir que reciban un mejor rendimiento de su dinero.