CIUDAD DE MÉXICO 5 Dic. (Agencia Reforma) -
La Asociación de Brokers Hipotecarios (ABH) prevé concluir con la colocación de 53 mil hipotecas para este 2023, lo que significaría una caída de 6 por ciento respecto al año pasado cuando se colocaron 56 mil 576.
Jorge Alcántara, director general de la Asociación, señaló que de alcanzar ese nivel de hipotecas sería por un monto por alrededor de 123 mil millones de pesos, que significaría una caída anual 2.7 por ciento.
Luego de participar en la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios(AMPI) y ABH para potenciar el sector inmobiliario en el País, Alcantará señaló que el ticket promedio este año sería por 2 millones 350 mil pesos.
Comentó que las caídas que tendrán este año obedecen a la combinación en factores como la baja producción de vivienda nueva, así como a las altas tasas de interés y el incremento en los precios de los materiales para la construcción.
El directivo destacó que las caídas por los brokers es menor frente a la que registra la cartera comercial de todas las intuiciones financieras, la cual ha venido cayendo entre el 7 y el 8 por ciento.
"Confiamos que para el 2024 las tasas de interés comiencen a disminuir, aunque no creemos que bajen a la misma velocidad con la que subieron. Esto lo podremos observar en la segunda parte del año", dijo.
En ese sentido, la ABH estimó que el número de hipotecas que se puedan colocar en 2024 será similar al que se obtenga este año; el monto de colocación tendría un crecimiento de entre 5 y 7 por ciento; y el ticket promedio se ubicaría en 2.5 millones de pesos.
Alcántara recordó que el 80 por ciento de las hipotecas de los brokers tienen que ver con la adquisición de vivienda nueva o usada.