Publicado 22/03/2024 09:07

MÉXICO.-Prevén pausas en recortes y ven mensaje neutral de Banxico

Archivo - Banco de México (Banxico)
Archivo - Banco de México (Banxico) - BANXICO - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 22 Mar. (Agencia Reforma) -

La Junta de gobierno del Banco de México (Banxico) envió un mensaje neutral sobre las decisiones que tomará en las próximas reuniones de política monetaria, por lo que se pueden ver pausas en el ciclo de recortes, anticipan analistas.

Este jueves, la Junta aprobó con una votación dividida, un recorte de 25 puntos base a su tasa de referencia para llevarla de 11.25 a 11 por ciento, tras haberla mantenido sin cambios durante prácticamente un año.

Sin embargo, la guía prospectiva del anuncio de la decisión de la Junta de gobierno es neutral, lo que deja la puerta abierta para cualquier tipo de decisión posterior, comentó Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Casa de Bolsa Finamex.

"Ya sea mantener la tasa sin cambios o reducirla en la próxima decisión", estimó.

Detalló que dicha guía explica que las siguientes decisiones serán totalmente dependientes de los datos con lo que se da voz al tono más restrictivo de la subgobernadora Irene Espinosa como al del resto de la Junta.

En ese sentido, indicó que se puede ver una pausa, específicamente en mayo, lo que obedecerá a una mayor inflación en el País, por efecto base de comparación.

Además, dijo, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) se retrasa en recortes o limita las reducciones, lo que también es otro factor que impactaría en el total de recortes de Banxico.

Pamela Díaz, directora para México de BNP Paribas, opinó que este comunicado dice más por lo que omite, ya que no enfatiza que esta baja en la tasa sea el inicio de ciclo de cortes ni menciona que no deba interpretarse como tal.

Por ello, coincidió en que sí abre la posibilidad de que en la segunda mitad de este año, se presente una pausa en el ciclo de recortes, aunque aclaró que no es el escenario central de esta institución financiera.

Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, señaló que el comunicado incluye los retos que todavía enfrentan la inflación y confirma lo que algunos integrantes de la Junta de gobierno habían anticipado respecto a que que el ciclo de recortes no será continuo, sino con pausas.

Los tres coincidieron en que los próximos recortes serán de 25 puntos base.

Sobre el hecho de que esta decisión de política monetaria fuera por mayoría de votos y no por unanimidad, Díaz señaló que ya se esperaba que fuera así y resaltó que esto evidencia que al interior de la Junta de gobierno hay dos principales corrientes.

La primera que considera que hay 'desincronía' entre lo que ha avanzado el proceso desinflacionario y el nivel restrictivo de la política monetaria, mientras que la segunda es la que le da mayor peso al balance de riesgos para la inflación (mismo que sigue sesgado al alza), así como a la persistencia de la inflación de servicios.

Roldán destacó que Casa de Bolsa Finamex y sus clientes- que fueron encuestados- esperaban que la decisión ya no fuera unánime, sino con cuatro de cinco votos a favor.

Sobre todo porque la subgobernadora Irene Espinosa ha sido "muy consistente'' en su discurso en el que ha resaltado la importancia de que Banxico mantenga la cautela respecto a los ajustes a la tasa de referencia, agregó.

Los tres analistas consultados tienen estimaciones distintas sobre el nivel en el que se ubicará la tasa de Banxico al cierre de este año, debido a las posibles pausas.

BNP Paribas proyecta que se encuentre en 9.50 por ciento; Casa de Bolsa de Finamex prevé que se ubique en 9.75 por ciento, y Franklin Templeton estima que esté en un nivel de 10.25 por ciento.