CIUDAD DE MÉXICO 22 Abr. (Agencia Reforma) -
Los festejos por el Día de las Infancias dejarán una derrama económica de 5 mil millones de pesos, estimaron autoridades capitalinas.
El monto equivale a 5.2 por ciento más que lo que se registró en 2023. El aumento es de 248 millones de pesos, señaló la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Establecimientos como restaurantes, jugueterías, tiendas de deportes, cines, teatros, tiendas departamentales y de autoservicio serán los más beneficiados, destacó el titular de la dependencia, Fadlala Akabani.
"Los negocios que van a verse beneficiados (.) lo que tenemos registrado en el Siapem (Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles), que tienen estos giros, son 29 mil 758 unidades económicas que van a poder ofrecer productos y servicios en torno a este evento, del 30 de abril, y en ellas laboran 219 mil personas", detalló.
El funcionario se refirió también a las ganancias obtenidas en otras festividades de este año. El Día de Reyes generó 5 mil 265 millones de pesos, cantidad similar a la que se proyecta para el fin de este mes.
El 14 de febrero registró mil 966 millones de pesos y la Cuaresma, con la venta de pescados y mariscos durante siete días correspondientes a la Semana Santa, fueron mil 602 millones.
Ricardo Ruiz, titular de la Secretaría de Gobierno, señaló que contabilizan las ganancias proyectadas para los comercios en los festejos para determinar el avance de la activación económica.
"Creemos que es muy importante llevar el pulso de cómo está caminando la Ciudad en términos económicos, de cuál es el efecto de estos eventos que se hacen por parte del Gobierno de la Ciudad, además de la importancia cultural", dijo.