Publicado 29/08/2023 07:33

MÉXICO.- Reta digitalización financiera a la regulación.- Banxico

Archivo - Digitalización.
Archivo - Digitalización. - DGA - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 29, (Agencia Reforma)

El sistema financiero mexicano vive una "revolución" por la digitalización de sus servicios, pero ésta representa retos regulatorios, advirtieron autoridades.

La digitalización no sólo está cambiando la economía de los países, sino también diversos aspectos de la sociedad, pues durante las últimas décadas se han desarrollado tecnologías innovadoras entre las que destacan el uso de plataformas digitales, la automatización y la inteligencia artificial (IA), destacaron.

Esta generación y adopción de tecnologías se acentuó durante la pandemia y es una tendencia creciente, por lo que cada vez se incorporará más a la vida de todos, subrayó Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México (Banxico), en la Semana Fintech 2023.

"Si bien la digitalización de los servicios financieros tiene el potencial para generar inclusión, el alto dinamismo de estos servicios representa un reto regulatorio", sostuvo.

"Las autoridades deben establecer medidas eficientes y flexibles que puedan responder ante los nuevos modelos de negocio, protegiendo a los usuarios y a la vez permitiendo un crecimiento orgánico de la innovación", añadió.

El número de usuarios bancarios que realizan transferencias por internet aumentó en más de 48 millones entre 2017 y 2022, para alcanzar 81.6 millones. Además, el monto de transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) ascendió a 504 billones de pesos al cierre de 2022, más del doble del monto observado en 2010.

Mejía Castelazo recalcó que es fundamental que los reguladores descansen en el establecimiento de un gobierno corporativo sólido por parte de los prestadores de servicios, y que las propias autoridades aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización en sus labores de supervisión.

"Sin duda alguna, los servicios financieros requieren de una evolución acorde con esta digitalización, en particular los sistemas de pagos", dijo.

Por su parte, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que las instituciones de tecnología financiera están cambiando las reglas de la regulación, además de abrir nuevas oportunidades en el mundo de las finanzas.

"Hoy, en México tenemos tecnología, tenemos innovación, creatividad, pero también un grupo de personas que están transformando y pudiendo realizar nuevas operaciones y servicios. Esta revolución está transformando la industria financiera en México", aseveró De la Fuente Rodríguez.

Las fintechs, aseguró, llegaron para romper barreras, eliminar fronteras, democratizar el acceso al crédito, a los pagos, a diversos servicios financieros y también para revolucionar la forma en que se prestan dichos servicios.

"Tenemos que señalar que esto no es una simple revolución tecnológica, es una revolución de ideas, de mentalidades, es un llamado a que todos los que actuamos en el sector financiero busquemos colaborar en el desarrollo de estas importantes entidades", expuso.

Acotó que las fintechs no se constituyeron para reemplazar a las instituciones del sector financiero, pues lo que se observa es que están trabajando de la mano con la mayoría de las entidades y autoridades.

En tanto, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que la revolución tecnológica que viven los sistemas financieros en México y en el mundo es la identidad y datos personales.

"Los sistemas financieros en el mundo están viviendo la revolución más importante desde que tenemos historia y memoria", expresó.

"La identidad y los datos personales son sumamente preocupantes para la Condusef y para todos, porque es ahora el principal patrimonio, por lo que aquí hay un desafío para los reguladores, las instituciones financieras y el propio cliente, el consumidor financiero", comentó.

Consideró que otro reto que viene de la mano con la digitalización de los servicios financieros es la regulación para la colocación de créditos por internet, pues las empresas tienen que hacerlo apegados a la normatividad.

"Sé que hay una discusión en cuanto a la densidad de la normatividad. Yo soy partidario de la regulación y la normatividad: no se están moviendo frutas y verduras, señores, se está moviendo dinero", destacó.