CIUDAD DE MÉXICO 24, (Agencia Reforma)
La venta de autos mexicanos en Estados Unidos creció 13 por ciento en los primeros siete meses del año, al colocar un millón 424 mil 956 unidades, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
México se colocó como el segundo país con mayor crecimiento en ventas de vehículos en Estados Unidos, junto con Alemania, y sólo detrás de Corea del Sur.
El avance en la colocación de unidades nacionales en el gigante de Norteamérica se debe a la recuperación que registra la economía estadounidense y al tratado de libre comercio que tiene México con esa nación, afirmó Evaristo García, presidente de la consultoría Integrate Data Facts (IDF).
La economía de Estados Unidos ha sido positiva, no ha habido recesión y los niveles de empleo están en niveles récord, incluso las personas que tienen trabajos han recibido aumentos por el alza de salarios mínimos, describió.
De igual manera, expuso, en México se han abierto varias plantas automotrices y se ha fortalecido la logística por ferrocarril, carreteras y puertos, lo que permite un mayor envío de unidades a Estados Unidos.
Aunado a estos dos factores, Estados Unidos busca tener la menor relación comercial posible con China y en medio de la guerra en Rusia.
"México está muy bien posicionado desde hace muchos años para un momento histórico económico en Estados Unidos y además muy malo para otros países porque nadie quiere hacer negocios con Rusia, con China, hay problemas en Ucrania y entonces México es un país que se ve brillante en la economía mundial de momento", detalló.
Adicional, agregó que el país se ha mostrado abierto al comercio internacional, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mediante el cual las armadoras han podido poner sus fábricas y exportar.
En tanto, Corea del Sur va ganando terreno en el mercado estadounidense, pues de enero a julio sus ventas crecieron 33 por ciento, pero con menos unidades colocadas, 597 mil 515 unidades, según AMIA.
Destacan las ventas en Estados Unidos de las marcas Kia y Hyundai, las cuales han desarrollado una línea de productos de diferentes gamas, es decir, desde las más altas hasta las más bajas, dando más opciones disponibles para que el consumidor pueda elegir de acuerdo a sus necesidades.
"Hyundai y Kia han ampliado su portafolio de productos en Estados Unidos, de ser unos cuantos vehículos baratos a ser una marca importante; han crecido su participación de mercado y probablemente continuará", afirmó.
De enero a julio las dos marcas representaron casi 11 por ciento del mercado estadounidense.