Publicado 11/01/2024 08:17

MÉXICO.-Tardaría dos sexenios eliminar pobreza laboral

Archivo - Trabajos de desinfección en una favela de Río de Janeiro por la pandemia de coronavirus
Archivo - Trabajos de desinfección en una favela de Río de Janeiro por la pandemia de coronavirus - Ellan Lustosa/ZUMA Wire/dpa - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 11 Ene. (Agencia Reforma) -

Erradicar la pobreza laboral, bajo el escenario actual, podría tomar hasta dos sexenios más, afirmó Jorge Sales Boyoli, especialista en derecho laboral y sindicalismo.

Consideró que en un escenario optimista, la pobreza laboral se acabaría en la próxima Administración pública, de lo contrario, sería en dos más, pues el incremento de 20 por ciento al salario mínimo, durante este Gobierno, no es suficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria de una familia.

"La canasta básica alimentaria y no alimentaria cuesta 14 mil pesos en números redondos y el salario mínimo en números redondos 7 mil 400 pesos, se necesitan de cuatro a cinco años más para poder erradicar la pobreza laboral", dijo Sales Boyoli.

No obstante, hay que tomar en cuenta que el precio de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, de cerca de 4 mil 300 pesos por persona, muestra incrementos.

"Si descomponemos la inflación de alimentos, no es de 4.3 por ciento, está inflación está creciendo a tasas de 10 por ciento.

"Esto nos tendría que hacer pensar que el cálculo de cinco años es muy optimista... podría ser dos sexenios en un escenario menos optimista", detalló el experto, en el marco del foro "Tendencias 2024. Laboral, capital humano y seguridad social".

Actualmente, señaló, hay 20 millones de mexicanos en pobreza laboral.

Los factores que podrían demorar aún más la erradicación de la pobreza laboral son los precios de los alimentos, energéticos y el desarrollo económico del País, dijo el especialista.