Publicado 22/05/2024 07:25

MÉXICO.-Voto 24/ Daría Xóchitl apertura a IP en infraestructura

Archivo - 03 September 2023, Mexico, Mexico City: Xochitl Galvez, senator and candidate of an opposition alliance of three parties for the presidential elections, waves during an election campaign at the monument to the Angel of Independence.
Archivo - 03 September 2023, Mexico, Mexico City: Xochitl Galvez, senator and candidate of an opposition alliance of three parties for the presidential elections, waves during an election campaign at the monument to the Angel of Independence. - Gerardo Vieyra/Dpa - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 22 May. (Agencia Reforma) -

De llegar a la Presidencia de México el próximo 2 de junio, la candidata Xóchitl Gálvez colaboraría de manera conjunta y estaría abierta al diálogo con empresarios del sector transporte y la logística.

En ese sentido, la candidata buscará abrir a la iniciativa privada proyectos de infraestructura, un aspecto que se cerró en el actual Gobierno, para avanzar hacia el desarrollo de obras que permitan que el País pueda eficientar su logística, aseguró Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador de la mesa de infraestructura de la Coalición Fuerza y Corazón Por México.

"Tendrían una absoluta apertura con el Gobierno y los funcionarios del Gobierno para oírlos y discutir.

"Empezaríamos por el mejor de los caminos y comenzar a platicar qué es lo fundamental en colaboración para aumentar la eficiencias y productividad", aseguró Ruiz de Teresa en un evento de la asociación #SoyLogístico.

Ante empresarios de transporte y logística, destacó que durante la presente Administración se han destinado recursos para diversas obras de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, las cuales no necesariamente han sido productivas para el sector.

Por lo tanto, en el próximo Gobierno no se tratarán de hacer las grandes obras de infraestructura, sino que las que se efectúen sirvan y cumplan su propósito.

"La infraestructura es un medio para poder hacer este país mejor y un país de clases medias.

"Si nosotros hacemos infraestructura para que genere mayor inversión estaremos haciendo lo correcto", enfatizó Ruiz de Teresa.

En ese sentido, dijo que el protagonista no debe ser la infraestructura como tal sino los bienes, servicios y personas que se mueven en el País, por lo que se debe pensar en función de lo que se va a transportar.

"Si no entendemos que ése es el protagonista, estaremos pensando un poco como este sexenio, en donde se hace una mega obra que no sirva", comentó.

Ruiz de Teresa afirmó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha "desbaratado" a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al darle buena parte de las funciones a las fuerzas armadas.

Por lo que ganar los comicios, la función del Ejército estará limitada y delimitada a cumplir cuestiones de seguridad, como lo establece la Constitución.

"Los aeropuertos y las aduanas no pueden seguir en manos de la Marina y del Ejército porque hacen un nudo y atoran y echan a perder la logística", puntualizó.

Contador