CIUDAD DE MÉXICO, 10 Oct. (AGENCIA REFORMA)
Una Jueza de la Corte Suprema de Nueva York ordenó a Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra y Banco Azteca pagar directamente a la multinacional AT&T una multa de 21 millones de dólares que les impuso el 12 de agosto, por desacato a una sentencia que data de diciembre de 2023.
En dicha sentencia, la Jueza condenó a Grupo Salinas Telecom (GST) a reembolsar a AT&T 14.3 millones de dólares que tuvo que pagarle al SAT en 2019, por impuestos pendientes de las empresas de telecomunicaciones que le compró a Salinas en 2014.
A los 14.3 millones, fueron agregados intereses que llevaron el monto de la condena a 20.1 millones de dólares.
GST no pagó. En julio de 2024, la Jueza designó a Robert Seiden para recibir acciones de GST en Grupo Elektra y Total Play que cubran el monto de la condena, lo que tampoco ha sucedido.
Ante el desacato, la Jueza impuso el pasado 12 de agosto la multa de 21 millones de dólares y ordenó el arresto de Salinas Pliego. Para suspender esta sanción, Salinas exhibió una fianza que garantiza hasta 25.2 millones de dólares.
El miércoles, ante nuevas mociones de AT&T, la Jueza decretó que los 21 millones de dólares de la multa deben ser pagados directamente a esa empresa, práctica que es común en los litigios mercantiles en Estados Unidos.
Ayer Salinas nuevamente exhibió la fianza, expedida por la aseguradora Great Midwestern Insurance Company, que garantiza los posibles daños a AT&T mientras se sigue litigando el asunto.
Todas las órdenes recientes de la jueza ya fueron impugnadas por Salinas y sus empresas ante la División de Apelaciones de la Corte Suprema neoyorquina, donde los casos son revisados por paneles de tres jueces.
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN REVISARÁ LOS CRÉDITOS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, contra créditos fiscales que suman 4 mil 451 millones de pesos.
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, notificó el miércoles la admisión del recurso de revisión de Elektra contra la negativa de amparo dictada en junio por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que confirmó un crédito fiscal de 2 mil 4 millones de pesos de ISR omitido en el ejercicio de 2010.
Y ayer Aguilar admitió y turnó a su propia ponencia el recurso de TV Azteca por un crédito de 2 mil 447 millones de pesos, derivado de ISR no pagado en el ejercicio de 2009, cuya legalidad fue confirmada el 8 de julio por el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
El Ministro Aguilar admitió los recursos de Elektra y TV Azteca exclusivamente para analizar la constitucionalidad de algunos artículos de la Ley del ISR, pero no hay garantía de que el Pleno de la Corte llegar a estudiar el tema, pues los recursos podrían ser desechados si se considera que ya hay precedentes o que no plantean argumentos novedosos.
Los argumentos de las empresas de Salinas contra los criterios del SAT ya fueron rechazados en definitiva por tribunales colegiados, y es poco probable que logre algún fallo favorable en la Corte.
Al admitir los recursos, Aguilar advirtió que corre el plazo de seis meses para resolverlos, que el artículo 17 de la Constitución prevé para los asuntos fiscales desde la reforma judicial de 2024.