Publicado 07/11/2025 05:23

Productores de Guanajuato bloquean planta harinera y carreteras por bajos precios del maíz

Productores de Guanajuato bloquean planta harinera y carreteras por bajos precios del maíz
Productores de Guanajuato bloquean planta harinera y carreteras por bajos precios del maíz - Cedida

CIUDAD DE MÉXICO, 7 Nov (AGENCIA REFORMA)

Ante una falta de acuerdos para fijar el precio por tonelada de maíz, productores de Guanajuato tomaron el acceso a una planta de harina, en Silao, por cerca de 24 horas, en protesta por los bajos precios a los que se compra el grano. Mientras que los campesinos de Celaya, Tarímoro y Salvatierra, mantenían el plantón frente a la fábrica, sus compañeros bloquearon al menos cuatro vías de la zona industrial en el estado.

El bloqueo comenzó desde la noche del miércoles, cuando al menos 10 productores con sus vehículos y otros 5 tractores taparon los accesos a la empresa. La industria accedió a recibir a los agricultores mañana viernes, por lo que la protesta frente a la harinera se levantó. "Sí se hizo ahí el bloqueo, pero ahorita nos retiramos. Mañana vamos a hablar directamente con los industriales, con Maseca y Cargill", dijo en entrevista Juan Mayo, productor.

Ahora, los productores apuestan por elevar a 6 mil 200 pesos la venta del grano a la industria, que luego de los diálogos con el Gobierno federal, disminuyó su precio de venta de 6 mil a 5 mil 200. "Estamos hablando de un precio base que es lo que tenemos que ver ahorita, vamos a mencionar 6 mil 200", anticipó uno de los agricultores que se mantiene en el bloqueo.

Al cabildeo para destrabar los bloqueos en Guanajuato, acudió Justino Arriaga, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural local.

El último reporte de la Secretaría de Seguridad de Paz en Guanajuato indicó que se mantenían cierres totales en la carretera 90, de Pénjamo a Dren de alivio; en la carretera federal 90 Irapuato-Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Churipitzeo y Laguna Larga de Cortés; además de la carretera federal 84-D de Pénjamo a Manuel Doblado. Los representantes de Michoacán, Jalisco y Guanajuato rompieron la mesa de diálogo con las autoridades federales el martes pasado, tras no concretar una negociación con la industria.

Esta misma semana, acusaron, entraron toneladas de maíz transgénico de importación y una de las firmas amenazó con pagarles la tonelada en 4 mil 750 pesos; es decir, luego de que el Gobierno acordó con los campesinos no fijar un precio base, las empresas bajaron la tarifa, que hasta hace dos semanas rondaba 6 mil pesos por tonelada.

Contador

Contenido patrocinado