Publicado 07/11/2025 05:31

La rectora de la UdeG advierte que alza de 1.69% en presupuesto 2026 podría frenar proyectos universitarios

La rectora de la UdeG advierte que alza de 1.69% en presupuesto 2026 podría frenar proyectos universitarios
La rectora de la UdeG advierte que alza de 1.69% en presupuesto 2026 podría frenar proyectos universitarios - Cedida

GUADALAJARA, 7 Nov (AGENCIA REFORMA)

La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, se pronunció sobre el Presupuesto federal que tendrá la UdeG para el ejercicio 2026, el cual fue aprobado por la Cámara de Diputados la madrugada de este jueves.

La asignación que hizo la Cámara Baja para la casa de estudios fue de 7 mil 676 millones 175 mil 792 pesos, 1.69 por ciento más respecto a lo asignado para 2025, que ascendió a 7 mil 548 millones 617 mil 568 pesos. Es decir, la universidad contará el próximo año con casi 128 millones de pesos federales más de los que tuvo en el ejercicio en curso.

En virtud de que el aumento se encuentra por debajo de la inflación, la Rectora general, Karla Planter, estimó que algunos proyectos universitarios podrían no ejecutarse con la rapidez deseada, aunque buscarán caminos para no llegar a este escenario. "Estamos tratando de no sacrificar nada, pero lo que sí es que no se llevaría, a lo mejor, con la misma rapidez", comentó Planter. "Pero estamos buscando, a través de distintas estrategias, que ninguno de los proyectos que tenemos, que son estratégicos, se vayan a ver afectados, esperemos que así sea".

Planter comentó que la decisión del Poder Legislativo federal de corregir el recorte de 56 por ciento al presupuesto de la UdeG, equivalente a una reducción de 4 mil 371 millones de pesos, que "por error" se planteó en el paquete económico que mandó el Poder Ejecutivo a San Lázaro, genera tranquilidad a la universidad. Reconoció, sin embargo, que los recursos en instituciones educativas siempre serán insuficientes.

"Afortunadamente, estamos tranquilos. Quedó el aumento en 1.69 por ciento con respecto al 2025", detalló la funcionaria universitaria. "Siempre las universidades tienen una serie de necesidades, que claro que requieren más recursos, pero también más tiempo".

Planter también recordó que la UdeG tiene la intención de aumentar su capacidad en al menos 30 mil lugares a lo largo de seis años, lo que la colocaría en una posición competitiva frente a otras instituciones de educación superior, como la UNAM.

Contador

Contenido patrocinado