MADRID 20 Mar. (AGENCIA REFORMA) -
El testigo social de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, criticó a la paraestatal Birmex por no apegarse a la ley, bloquear su trabajo, y generar confusiones entre las dependencias del sector salud sobre la firma de los contratos.
"Este testigo social observó que no todas las etapas del proceso de contratación fueron llevadas a cabo apegándose a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, su Reglamento y la convocatoria de la licitación", afirmó la ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas.
"Además de ello, la convocante (Birmex) no proporcionó al testigo social las facilidades necesarias para el desarrollo de sus actividades, por lo que hubo etapas del procedimiento en que no se contó con la información suficiente, ni se contó con las condiciones necesarias que hicieran posible realizar las acciones encomendadas por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno", agregó.
El testigo social, Isidro Santos, relató que Birmex nunca le compartió las evaluaciones técnicas y legales de las ofertas, pese a que las solicitó tres veces a Emma López Juárez, la directora de Administración y Finanzas y principal responsable de la licitación, tanto de manera presencial como por correo electrónico.
Cuando supo que había inconformidades de laboratorios ante la Secretaría Anticorrupción, Santos pidió a Birmex una relación de dichos recursos, que tampoco fue entregada.
Birmex sólo fue la encargada de la compra, pero la firma de los contratos correspondía a cada dependencia del sector salud, por lo que el testigo social contactó a los responsables de contratos del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud.
"En dichas comunicaciones, los servidores públicos de las dependencias contactadas manifestaron que la información cargada de manera electrónica por Birmex presentaba errores y/o era confusa, tanto en documentación de proveedores, como en partidas adjudicadas, en el registro de los montos, en porcentaje de partidas que fueron adjudicadas mediante abastecimiento simultáneo, entre otras", explicó Santos.
"Esto generó una serie de complicaciones para la formalización de los instrumentos jurídicos entre las dependencias y los licitantes adjudicados", agregó.
También destacó que, en una versión corregida del acta de fallo, Birmex hizo más de 50 cambios, incluidos 17 a los porcentajes asignados a empresas para abastecer el mismo medicamento simultáneamente.
Cabe recordar que de las 3 mil 900 claves que se solicitaron, mil 318 no tuvieron ninguna oferta de alguna empresa interesada, y otras mil 44 fueron declaradas desiertas, por lo que solo 39.4 por ciento fueron contratadas.
Tras el fallo de la licitación consolidada, entre el 17 de enero y el 7 de febrero, Birmex realizó al menos seis adjudicaciones directas que sumaron 118 mil 626 millones de pesos.
Cinco de estas adjudicaciones fueron para 272 claves, algunas de patente o fuente única, pero otras, para claves que fueron licitadas y por tanto cuentan con varios proveedores.
En un documento del 14 de marzo, firmado por Emma López y anexado al testimonio de la ONG, Birmex se quejó de que no se había recibido una opinión final que tomara en cuenta dichas adjudicaciones.