SCJN reporta daños en el mural de Rafael Cauduro por manifestaciones; INBAL e INAH evaluarán su restauración pronta - Cedida
CIUDAD DE MÉXICO, 26 Nov (AGENCIA REFORMA)
La Suprema Corte informó este miércoles, de manera preliminar, que el mural "Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores", de Rafael Cauduro, sufrió daños durante las manifestaciones del pasado 15 de noviembre.
En un comunicado, la Corte indicó que el mural forma parte del acervo cultural que alberga el edificio desde su apertura en 1941.
"Con relación a los daños ocasionados al mural, 'Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores', se confirma que resultó afectado el segmento Tzompantli. Entre los daños se encuentran el desprendimiento de calaveras elaboradas de fibras de vidrio, así como la fractura de un fragmento del vitral contiguo, ubicados en la planta baja del inmueble", detalló la Suprema Corte.
El Máximo Tribunal informó que personal de la Dirección de Asuntos Jurídicos levantó las respectivas actas y notificó a las instancias correspondientes, entre ellas el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autoridades competentes en materia de conservación para solicitarles apoyo en la dictaminación de daños.
Detalló que personal especializado de ambas instituciones realizaron una inspección inicial y en los próximos días se emitirán un informe y un dictamen técnico elaborado por el Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble del INBAL que determinará, en su caso, el procedimiento de restauración.
Además, la Corte establecerá comunicación con el Estudio Rafael Cauduro para garantizar que la restauración "honre la visión del maestro y salvaguarde plenamente esta pieza del patrimonio cultural de la Nación".
EL MURAL
Inaugurado en julio de 2009, el mural "Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores", que Rafael Cauduro plasmó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es considerado una de sus obras maestras.
Los 290 metros cuadrados de pintura comprenden los pasajes: Procesos viciados, Cárcel, Homicidio, Represión, Secuestro, Tortura y Violación, con escenas que recuerdan los niveles de injusticia e impunidad que se viven a diario en México.
"En la historia de la justicia hay también otro tipo de historia, menos obvia si se quiere, pero más constante y permanente: la historia de sus limitaciones, de sus fallas, de sus problemas no resueltos.
"Seguiremos buscando y exigiendo la justicia -es decir: la justicia seguirá teniendo historia-, mientras siga existiendo un caso en el cual por tardanza o papeleo se le niegue a alguien la justicia; mientras se torture a alguien para obtener una confesión; mientras haya homicidios no resueltos, violaciones y secuestros impunes; mientras la cárcel siga teniendo semejanzas con un juego de azar donde caen quienes carecen de defensa; mientras el derecho no frene la represión y la violencia.
"Esta historia de fondo es la que importa, ya que revela lo que queremos evitar con la justicia, su razón de ser, la esperanza que la anima", dijo el artista en aquel entonces sobre el mural.
El artista Rafael Cauduro murió en 2022.