Publicado 02/11/2025 22:08

Trump "duda" que vaya a entrar en guerra con Venezuela

Ve los días contados a la Presidencia de Maduro días después de que EEUU haya matado a otras tres personas en un ataque contra un barco en el Caribe

El presidente de EEUU, Donald Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump - Europa Press/Contacto/Andrew Leyden

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado este domingo entrar en una guerra con Venezuela, pese a la creciente escalada militar por los ataques de Washington contra supuestas narcolanchas en el Caribe y en el Pacífico que han matado al menos a medio centenar de personas.

Preguntado por un conflicto con el país latinoamericano en una entrevista concedida a la CBS, el inquilino de la Casa Blanca ha afirmado que "lo dudo, no lo creo", pese a la inminente llegada del portaaviones 'USS Gerald Ford' al Caribe.

Sobre una intervención militar en suelo venezolano, el mandatario estadounidense ha rechazado afirmar "que sea verdad o mentira". "No me inclinaría a decir que haría eso porque no hablo con los periodistas sobre si voy a atacar o no (...) no le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no", ha agregado, antes de reiterar que Caracas "nos ha tratado muy mal, no solo con las drogas".

Como en anteriores ocasiones, Trump ha señalado que las autoridades venezolanas "han traído a nuestro país a (...) a 11.888 asesinos", un extremo que ha vuelto a atribuir a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, y que "no vamos a permitir".

"Dejaron entrar a gente que jamás debió haber entrado. Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos. Y cada uno de esos barcos que ven derribados --y estoy de acuerdo, es algo terrible-- mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país", ha relatado.

Con todo, Trump ha dicho que las operaciones no solo buscan detener el narcotráfico sino que "se trata de muchas cosas", al ser preguntado sobre si buscan derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sugiriendo que sus días al frente del país latinoamericano están contados. "Yo diría que sí. Creo que sí", ha considerado a este respecto.

Estas declaraciones llegan días después de que el Ejército estadounidense haya matado a tres personas en otro ataque contra una embarcación en el Caribe, desencadenando un enfrentamiento tanto con Maduro como con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por una operación que ONGs han tildado de "ilegal".

Desde Naciones Unidas han denunciado también que no existe "ninguna justificación" legal para llevar a cabo estos bombardeos y han alertado de que --a partir de la "información muy escasa" facilitada por las autoridades estadounidenses-- "ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente", por lo que ha llamado a investigar de manera "rápida, independiente y transparente" todos y cada uno de los ataques, con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.

Según la CBS, el Ejército estadounidense ha causado la muerte de al menos 64 personas en estos ataques iniciados el pasado septiembre contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico.

Contador

Contenido patrocinado