Publicado 06/11/2025 06:10

Albares vuelve a abordar con Metsola el uso del catalán en la Eurocámara sin avances

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se reúnen en Bruselas
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se reúnen en Bruselas - MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

BRUSELAS/MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha vuelto a abordar con la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, la petición del Gobierno de que se puedan emplear el catalán, el euskera y el gallego en los plenos, sin que se hayan producido avances en esta cuestión.

Fuentes de Exteriores han confirmado que "el uso de las lenguas oficiales en el Parlamento Europeo" ha sido una de las cuestiones abordadas en la reunión de trabajo que han mantenido este jueves en Bruselas, sin entrar en más detalles, mientras que desde la Eurocámara se han limitado a trasladar a Europa Press que "no hay novedades".

El ministro trató por última vez esta cuestión con Metsola en diciembre pasado, tras haberle remitido cartas en tres ocasiones --septiembre de 2022, marzo de 2024 y septiembre de ese mismo año-- en las que pedía la adopción de un acuerdo administrativo que permita el uso de las tres lenguas cooficiales en la Eurocámara, como ya ocurre en otras instituciones comunitarias.

Por su parte, la política maltesa encargó en octubre de 2024 una evaluación del impacto que tendría reconocer las tres lenguas cooficiales como lenguas de uso en sus sesiones plenarias al grupo de trabajo de la Mesa sobre lenguaje de los ciudadanos y servicios lingüísticos, que integran cinco vicepresidentes de la Eurocámara, entre ellos los españoles Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSC).

En una entrevista el pasado septiembre con varios medios, incluida Europa Press, Metsola aseguró que no teme abordar esta cuestión si bien reconoció que "no es fácil" y que iría avanzando a medida que vaya contando con los elementos para hacerlo, es decir, el informe que debe elaborar el citado grupo de trabajo.

UN AÑO DEL GRUPO DE TRABAJO

La reunión se produce casi un año después de que dicho grupo se reuniera por primera vez para examinar por encargo de Metsola la petición del Gobierno.

El grupo, que ha tratado el asunto varias veces desde entonces sin que hayan trascendido avances, tenía previsto un nuevo encuentro precisamente la víspera de la visita de Albares a Bruselas, pero finalmente fue cancelada por razones de agenda. Fuentes consultadas por Europa Press indican que el grupo volverá a reunirse en diciembre, aunque no ha trascendido la fecha.

La petición que el Gobierno trasladó por carta a Metsola para que los eurodiputados puedan intervenir en catalán, gallego y euskera es un proceso separado a la oficialidad de las lenguas en la UE --que también reclama España pero requiere la unanimidad de los Veintisiete-- y recae sobre la única competencia de la Eurocámara.

El que la oficialidad se discuta periódicamente en el Consejo llegó a pausar el ritmo de debate en el seno del grupo de trabajo de la Mesa de la Eurocámara, que en su reunión de junio no incluyó el asunto en su orden del día.

GIBRALTAR Y OTROS ASUNTOS

Por otra parte, desde Exteriores han indicado que Albares también ha hablado con Metsola sobre el acuerdo sobre Gibraltar alcanzado entre la UE y Reino Unido el pasado mes de junio que actualmente está en fase de redacción y que posteriormente deberá refrendar el Parlamento Europeo así como el británico.

Asimismo, han abordado el Marco Financiero Plurianual, el acuerdo con Mercosur y la cumbre UE-CELAC, que se celebrará este fin de semana en Colombia.

"El Parlamento Europeo es una institución indispensable de la democracia europea", ha sostenido Albares tras el encuentro en un mensaje en la red social X, en el que ha explicado que se ha reunido con Metsola "para abordar los principales asuntos de la legislatura y unir esfuerzos para seguir fortaleciendo el proyecto europeo".

Contador

Contenido patrocinado