Publicado 16/11/2025 08:03

Kast y Kaiser reiteran que apoyarán a cualquier candidato de derecha en la segunda vuelta en Chile

Matthei expresa su seguridad en que estará en la segunda vuelta y reivindica su perfil menos extremista

El candidato presidencial de extrema derecha chileno José Antonio Katz (archivo)
El candidato presidencial de extrema derecha chileno José Antonio Katz (archivo) - Europa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los candidatos de extrema derecha chilenos José Antonio Kast y Johannes Kaiser, han reiterado este domingo tras votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que respaldarán a cualquier candidato de la derecha que pase a la segunda vuelta, mientras que la conservadora Evelyn Matthei ha desestimado esta opción tras manifestar su confianza en que estará en la papeleta de la segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.

"Yo voy a estar en segunda vuelta", ha recalcado al ser interrogado por su posible apoyo a otro candidato de derecha tras votar en Chile. La candidata ha expresado que espera que esta jornada depare "algo bueno para Chile" y ha rechazado hacerse una foto con sus rivales de derecha tras los comicios.

"Lo que importa no es la foto, sino que las intenciones de trabajar juntos (...) Cuántas veces hemos tenido fotos que al final son solamente una foto, pero que no se reflejan en un paso adelante de los problemas de la gente", ha declarado, según recoge la prensa chilena.

"Ustedes conocen tengo toda una trayectoria de trabajar con todos los equipos juntos. Cuando fui alcaldesa, había mucha gente que era de izquierda y trabajamos perfectamente bien (...). Ese es mi estilo: trabajar con todos los que estén dispuestos a a poner la buena voluntad para sacar a Chile adelante", ha recordado para poner de manifiesto su perfil menos extremista.

Sí ha comprometido su apoyo a cualquier candidato distinto a Jara el candidato de extrema derecha José Antonio Kast en caso de no ser uno de los dos contendientes el 14 de diciembre. "Si yo no pasara la segunda vuelta, que creo que no va a ocurrir, pero si no se diera, yo en el acto siguiente le daría mi apoyo a una lista distinta a la del Gobierno", ha subrayado tras votar en Paine.

Por su parte, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha asegurado antes de votar que apoyará a cualquier candidato de oposición que pase a segunda vuelta frente a Jara. "Respaldo irrestricto a quien sea que compita con la candidata del Gobierno" si no pasa a segunda vuelta, ha afirmado en la radio Mega.

Además ha aprovechado para cargar contra la candidata oficialista. "Lo que hace la señora Jara es trata de convencernos de que ella, que es el lobo, se ha transformado en vegetariana y quiere que las ovejas voten por ella", ha declarado.

Resta solo por votar precisamente Jara, que se sitúa en primer lugar en las encuestas, aunque sin la ventaja suficiente para lograr la victoria directa con el 50 por ciento de los votos en segunda vuelta. Los sondeos dan a cualquiera de los rivales de Jara la victoria en la segunda vuelta prevista para el 14 de diciembre.

Este domingo a las 8.00 horas (12.00 horas en la España peninsular) han abierto oficialmente las urnas para las elecciones presidenciales y legislativas chilenas.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado de que a las 9.00 horas estaban constituidas el 99,7 por ciento de las mesas, mientras Carabineros ha indicado que ha recibido ya 38.000 instancias excusatorias en la Comisaría Virtual para justificar su ausencia de la votación, ya que el voto es obligatorio en Chile.

Las mesas electorales estarán abiertas hasta las 18.00 horas, salvo que haya personas esperando para votar en el interior o el exterior de los colegios.

Las encuestas apuntan a que ninguno de los candidatos presidenciales obtendrá la mitad de los votos, por lo que se espera una segunda vuelta que enfrentará previsiblemente a Jara con alguno de los candidatos de la derecha, el 14 de diciembre, en lo que podría significar su derrota electoral si sus rivales consiguen alcanzar un consenso para entonces.

VOTO DE BORIC Y BACHELET

Además de la elección del siguiente jefe del Estado que sucederá a Gabriel Boric, se renueva por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y la mitad del Senado en siete regiones.

Precisamente Boric ha votado en Punta Arenas, en el sur de Chile, acompañado de su hija Violeta, su padre y el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.

El mandatario se ha desplazado a pie desde su domicilio hasta el colegio electoral y durante el camino se ha tomado fotografías con simpatizantes.

"Estoy muy emocionado. Me acuerdo cuando era chico (...). Poder votar con Violeta para mí es una alegría incontenible", ha declarado Boric, según recoge el diario chileno 'El Mercurio'. "Chile es una familia, que por más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre y eso es lo más importante de entender", ha sostenido.

Igualmente han votado ya la expresidenta Michelle Bachelet y el expresidente Ricardo Lagos. Lagos ha votado acompañado por su hija Francisca en el Liceo Insuco de la comuna de Santiago, en la capital chilena.

Bachelet, por su parte, ha votado en el Complejo Educacional La Reina de Santiago. "Espero que ojalá los chilenos apuesten a eso, a un gobierno que lo que quiera es brindarles esa igualdad de derechos y oportunidades", ha declarado.

Además, Bachelet ha asegurado que no está aún en campaña para optar a la Secretaría General de la ONU. Así, ha explicado que los viajes que hace "son por compromisos que tenía previamente, sobre todo porque soy vicepresidenta del Club de Madrid". "Así que respecto al lío de la plata, me lo paga el Club de Madrid, no tiene que ver lo otro", ha argüido.

La candidatura de Bachelet a secretaria general de la ONU fue anunciada el 23 de septiembre por el presidente Boric, quien destacó que "este es el tiempo de América Latina y el Caribe".

Contador

Contenido patrocinado