MONTERREY, 15 Oct. (EUROPA PRESS)
Para que el secuestro virtual no sea castigado como una extorsión, la Diputada panista Claudia Caballero presentó una iniciativa para reformar el Código Penal estatal.
Tras presentar su iniciativa ante la Oficialía de Partes, la legisladora local explicó que es necesario tipificar el secuestro virtual porque no solo se afecta el patrimonio, sino también la salud mental de la víctima.
Caballero expuso que en lo que va del año se han registrado 485 denuncias por este tipo de hechos. "El daño no es solo al patrimonio, el daño viene siendo psicológico... entonces nos tomamos a la tarea a tipificarlo como delito grave", dijo.
La iniciativa de Caballero plantea que las penas por secuestro virtual sean de entre 6 y 10 años de prisión. "Dada la complejidad del delito, dado el daño que se hace... hay que ponerle el ojo".
Este hecho ilícito se refiere a cuando delincuentes logran que una persona salga de su domicilio a través de un engaño telefónico, amenazando con dañar a algún familiar de la víctima si no se siguen sus instrucciones.
Luego le exigen a la víctima apagar su celular y trasladarse a un sitio específico, donde le dan nuevas indicaciones. Mientras la persona se encuentra incomunicada, los delincuentes llaman a sus familiares para hacerles creer que el secuestro es real y conseguir así el pago de un rescate.
En septiembre del 2024, EL NORTE publicó que este tipo de extorsiones telefónicas llegaron a las universidades en el Estado y han dirigido sus ataques principalmente a alumnos foráneos de nuevo ingreso.