Publicado 21/11/2025 07:10

Un estudio de la ULE revela "daños significativos" en biodiversidad protegida de Cordillera Cantábrica por los incendios

En especies como el urogallo cantábrico, el oso, el lobo, la perdiz pardilla y en la flora endémica

Cartel de la presentación del informe 'Afecciones a la biodiversidad protegida y/o amenazada por los grandes incendios de la Cordillera Cantábrica' que acogerá la ULE la próxima semana.
Cartel de la presentación del informe 'Afecciones a la biodiversidad protegida y/o amenazada por los grandes incendios de la Cordillera Cantábrica' que acogerá la ULE la próxima semana. - ULE

LEÓN, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de León (ULE) acogerá el próximo día 27 la presentación del informe 'Afecciones a la biodiversidad protegida y/o amenazada por los grandes incendios de la Cordillera Cantábrica', que revela "daños significativos" en especies como el urogallo cantábrico, el oso, el lobo, la perdiz pardilla y algunas especies de flora endémica como Geranium dolomiticum y genista sanabriensis, según ha avanzado la doctora del área de Botánica Estrella Alfaro.

El acto, que se celebrará en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, incluirá una mesa redonda para que el público pueda plantear cuestiones de su interés a los expertos que han participado en la elaboración del informe, así como a otros invitados de la ULE especialistas en biodiversidad.

La presentación correrá a cargo del Grupo de trabajo para la Conservación de la Biodiversidad de la Cordillera Cantábrica, integrado por expertos como Estrella Alfaro Saiz y Miguel de Gabriel Hernando, del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULE o José Luis Tellería, del grupo de Biología Evolutiva y de la Conservación de la Universidad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Igualmente, contará con la participación de Alberto Fernández Gil, del departamento de Biología de la Conservación de la Estación Biológica de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y Luis Santiago Cano-Alonso, de la Comisión para la Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según ha informado a Europa Press en un comunicado la ULE.

Posteriormente se desarrollará una mesa redonda participativa, moderada por Esperanza Fernández Martínez, investigadora del departamento de Geología y Geografía de la Universidad de León, en la que participarán los miembros del grupo de trabajo y también los investigadores invitados Ana Belén Fernández-Salegui y Andrés Ordiz, ambos del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULE.

El evento, que tendrá lugar a las 17.00 horas, busca ofrecer una visión "actualizada y rigurosa" sobre el impacto de los incendios recientes en los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica y promover el debate sobre estrategias de conservación y recuperación.

Contador

Contenido patrocinado