Luis Pablo Segundo
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 16-Oct-2024
Las empresas del sector minero indicaron que si el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene las suspensiones a las concesiones mineras y la cancelación de actividades a cielo abierto, generará mayor desconfianza a las inversiones.
"Es un problema muy serio porque esto ha sembrado incertidumbre en los inversionistas. Cuando les cambian la norma a mitad de juego, entra la desconfianza", dijo Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).
Lamentó que desde la suspensión de las concesiones en la Administración pasada, no se tiene nuevas reservas de minerales y elementos químicos, como el cobre o el litio, mismos que son necesarios para la transición energética.
Recordó que la semana pasada los representantes de la industria acudieron al Senado para la instalación de la comisión minera, en la cual dijo, no se lograron acuerdos.
"La semana pasada nos reunimos con la comisión de minería del Senado para externarles todas nuestras inquietudes sobre el sector, se mostraron muy abiertos al diálogo y eso es muy positivo, aunque sí estamos preocupados", dijo.
Resaltó que la industria minera pasa por un momento donde los salarios incrementaron 33 por ciento en el último año, dato por arriba de la media nacional y ser una actividad de sustento para diversas poblaciones.
El organismo presentó la "Convención internacional de minería", que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, evento en el cual empresas del ramo y especialistas se reúnen para discutir los principales temas del sector.
Se espera que en la próxima edición se genere una derrama económica de 11 millones de dólares, mismos que contribuirán a la recuperación de Acapulco tras los desastres causados por los huracanes "Otis" y "John".