IJCF registra 1,305 cuerpos sin identificar y casi 9,500 segmentos; prevén completar perfiles genéticos en 2-3 años - Cedida
GUADALAJARA, 27 Nov (AGENCIA REFORMA)
En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hay alrededor de mil 305 cuerpos sin identificar y casi 9 mil 500 segmentos, de acuerdo con su titular Alejandro Axel Rivera Martínez.
Ayer, en la Glosa del Primer Informe del Gobernador, Pablo Lemus, compareció el director del IJCF y compartió las cifras que actualmente tiene la dependencia.
"En cuanto a los cuerpos que tenemos en resguardo, hay 828 cuerpos en la delegación Tlaquepaque al día de hoy, 477 en las 8 delegaciones regionales, con un total de mil 305 cuerpos de personas fallecidas sin identificar", aseveró.
"Sin embargo, hay que decir que tenemos un aproximado a la fecha de casi 9 mil 500 segmentos humanos, algunos en análisis y otros que ya tenemos datos de identificación, al menos para la reasociacion de los propios cuerpos".
La diputada Itzul Barrera, de Morena, cuestionó por el caso de Magdalena Pérez López, quien estuvo en la morgue durante 11 años. Aunque su cadáver fue localizado en Tlajomulco, su familia no fue informada.
Fue hasta febrero de 2022 que personal del Laboratorio de Genética detectó la coincidencia de los perfiles genéticos de Magdalena y su mamá. Finalmente fue entregada a sus seres queridos hasta el 2025.
"Sin duda el retomar casos antiguos nos va a hacer que empecemos a tener esta cuestión (como el de Magdalena), y van a surgir más, lo acepto", respondió Rivera Martínez.
El titular del IJCF aseguró que habrá una reorganización en el área de atención a familiares, para que haya una persona que pueda acompañar a las personas durante todo su proceso, que sea una especie de "acompañante".
En la comparecencia también participaron Víctor Hugo Ávila Barrientos, titular de la Comisión de Búsqueda de personas en Jalisco y Francelia Hernández Cuevas, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
"Si logramos tener suficiente personal (...) para obtener los perfiles genéticos, en aproximadamente dos y medio, tres años podríamos tener al menos el perfil genético de todos los segmentos humanos".