Publicado 08/11/2025 13:28

Los líderes opositores venezolanos piden a Trump que rectifique la retirada de la protección a sus ciudadanos en EEUU

Archivo - Migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela
Archivo - Migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela - Jesus Vargas/dpa - Archivo

MADRID 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los líderes opositores de Venezuela, Edmundo González y Maria Corina Machado, han pedido al Gobierno estadounidense que suspenda la retirada del estatus de protección que cientos de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos llevaban disfrutando desde 2021.

La retirada del llamado Estatus de Protección Temporal se ha hecho efectiva este mismo sábado por orden de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien ha determinado que "Venezuela ya no cumple con las condiciones de tal desgnación".

La decisión afecta a la mayoría de un grupo de unos 250.000 venezolanos que fueron beneficiados originalmente en 2021, cuyo permiso de residencia vence el 17 de noviembre, después de que previamente quedaran igualmente eliminadas las protecciones otros 350.000 venezolanos que accedieron al programa en 2023.

La ausencia de este estatus implica que perderán la oportunidad de trabajar legalmente, o la capacidad de obtener un documento de identificación como el permiso de conducir, y otros tipos de beneficios como el acceso a la educación o la recepción de créditos.

En este contexto, González y Machado han publicado un comunicado conjunto en el que expresan su "preocupación" ante esta decisión y aseguran que siguen trabajando "día y noche para alcanzar de las autoridades estadounidenses una revisión del caso y lograr la emisión de un estatus que los proteja".

"Lo hemos solicitado a la administración y al Congreso estadounidense a través de distintas gestiones permanentes. Esta situación de angustia, incertidumbre y riesgo constante debe cesar", han manifestado González y Machado.

La decisión ocurre en un momento enormemente tenso porque Trump ha amenazado abiertamente con iniciar una campaña militar contra Venezuela y contra el presidente, Nicolás Maduro, como facilitador del narcotráfico y del crimen organizado a través de la banda del Tren de Aragua.

González, quien se considera como el presidente legítimo de Venezuela tras denunciar como fraudulentas las últimas elecciones, ha insistido en que su "mandato" recibido tras las elecciones del 28 de julio tiene como objetivo que "todos los venezolanos puedan regresar voluntariamente y estar protegidos dentro de su propio país".

"Ser venezolano no puede ser nunca más sinónimo de refugiado. Por eso, la mayor protección para cada venezolano, dentro y fuera de Venezuela, es recuperar la libertad de su patria, el valor de su pasaporte y contar un gobierno democrático que los defienda", ha indicado.

"A esa tarea estamos abocados y no descansaremos hasta que Venezuela, nuestra tierra común, sea nuevamente el hogar de todos y el lugar de reencuentro para millones de familias separadas por un régimen criminal", han terminado denunciando.

Contador

Contenido patrocinado