Publicado 17/09/2025 07:29

Robles niega haber puesto "objeciones" al embargo de armas y da por "superado" el vínculo industrial con Israel

Archivo - La ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso de los Diputados.
Archivo - La ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso de los Diputados. - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

También rechaza discrepancias en el Gobierno por el decreto, pero no despeja si se aprobará el próximo martes

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha negado este miércoles que su departamento haya puesto "objeciones" a la aprobación de la ley que consolida el embargo al comercio de armas con Israel, cuyo retraso ha generado malestar en Sumar, y ha dado por concluido el vínculo industrial con Tel Aviv en el ámbito de la defensa.

El Gobierno, que ha trasladado su voluntad de llevar la norma al Consejo de Ministros la próxima semana, ha alegado para justificar el retraso que es "compleja" y ha defendido que "hay que hacer las cosas bien". No obstante, informaciones apuntan a la cartera que dirige Robles para explicar la demora.

La ministra de Defensa ha negado la mayor, insistiendo en que su cartera "no ha puesto absolutamente ninguna objeción" al embargo, un asunto que también compete a los ministerios de Comercio, Hacienda y Exteriores. De hecho, ha recordado que ya se puso en marcha un plan de "desconexión" militar de la industria israelí, cuyos productos serían sustituidos sin perjuicio de las capacidades de las Fuerzas Armadas. En ese momento, reconoció "dependencia tecnológica" de productos fabricados por empresas israelíes.

Robles ha explicado que "quedaban algunos flecos desde el punto de vista de la tecnología" israelí, pero ha afirmado que antes del verano se "recondujeron" y el vínculo "se ha terminado". "En este momento, a fecha de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato ni ninguna relación para las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel", ha explicado.

"Tenemos un equipo técnico en la Secretaría de Estado muy potente, se vio, se habló con las empresas y efectivamente llegamos a la conclusión de que no podíamos precisamente, como expresión de esa condena de Israel, continuar con algunas relaciones contractuales, que ya no existen con Israel", ha insistido Robles.

Un ejemplo que surge al abordar la "desconexión" militar es lo relativo a la formación de los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio y el mantenimiento de los cazas. Robles ha recalcado que ninguna de las dos cosas "depende de ninguna empresa" y ha recordado que España usará aviones entrenadores Hürjet turcos.

QUE SE APRUEBE LO ANTES POSIBLE

Por ello, ha insistido en que Defensa "no tienen ningún inconveniente ni ningún obstáculo" para que el decreto "se apruebe lo antes posible", pero que "va a salir porque es un compromiso del Gobierno". Eso sí, no ha despejado si la norma irá al Consejo de Ministros del próximo martes y ha dicho no saber si los otros ministerios tienen cuestiones técnicas que aportar. Defensa ya ha concluido su parte, ha señalado.

En declaraciones anteriores, Robles había negado la existencia de discrepancias en el seno del Gobierno respecto a la aprobación de la ley y ha dicho "no saber de dónde salen algunas informaciones". Fuentes del Ministerio de Defensa insisten a Europa Press en que el departamento trabaja "desde hace meses" para que la "desconexión" militar de Israel sea una realidad, pero siempre con "responsabilidad". Hace meses, fuentes de la cartera que encabeza Robles reconocieron las dificultades para materializar el embargo.

SIN DEJAR FLECOS

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado en declaraciones a los medios en el pasillo de la Cámara Baja que para "rescindir contratos" hay que hacerlo "técnica y jurídicamente bien", so pena de "consecuencias y multas". "Que no tenga ningún fleco", ha subrayado, reiterando que el compromiso del Gobierno es imponer el embargo "sin ninguna duda".

Por su parte, el portavoz de IU en la Cámara Baja, Enrique Santiago, ha vuelto a pedir que el Gobierno dé ya luz verde a la ley. "No entendemos que no haya salido ya, es urgente", ha lamentado, pidiendo que las posibles discrepancias entre ministerios se "solucionen".

Contador