También pide que se fije un calendario de "integración total del aborto en Osakidetza" para que "deje de ser un derecho externalizado"
BILBAO, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
Sumar ha llevado al Parlamento vasco la reclamación de abolición "práctica y efectiva" de la tauromaquia en Euskadi y ha pedido al Gobierno de PNV y PSE-EE que "rompa con el bloque taurino". Además, ha pedido que se fije un calendario de "integración total del aborto en Osakidetza" para que "deje de ser un derecho externalizado".
Las iniciativas han sido presentadas este lunes en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, en la que han participado el secretario político de Sumar Mugimendua, Sergitz Moreno, la secretaria de Organización, Edurne García, y el diputado en el Congreso y secretario de comunicación de la formación, Lander Martínez.
Los dirigentes de la formación de izquierdas han anunciado la presentación en el Parlamento Vasco de una Proposición no de Ley para avanzar "hacia la abolición práctica y efectiva de la tauromaquia en Euskadi".
Tal como han destacado, la iniciativa llega a la Cámara autonómica vasca tras el bloqueo en el Congreso de la ILP "No es mi cultura", impulsada por movimientos abolicionistas "y frenada por el bloque taurino con el apoyo de las federaciones socialistas más conservadoras, incluidos los socialistas vascos".
Moreno ha afirmado que se podrá "retrasar el cambio, pero no podrán detenerlo". El texto de Sumar plantea declarar que la tauromaquia "no forma parte de la cultura vasca contemporánea" y pide que se elimine "toda financiación pública, directa o indirecta de estos espectáculos".
"El 70 % de la sociedad vasca y más del 85 % de la juventud rechazan las corridas de toros. El Gobierno Vasco tiene ahora la oportunidad de ponerse del lado de la mayoría social vasca y no del bloque taurino. La cultura vasca celebra la vida en común, no la muerte pública de un animal", ha subrayado.
El dirigente de la formación ha asegurado que seguirán desarrollando "una oposición útil, constructiva y desde la izquierda". "No nos conformamos con gestionar el desorden existente ni con imitar al PNV, como hacen las izquierdas conservadoras de este país. Con humildad, en Sumar Mugimendua trabajaremos día a día para que Euskadi vuelva a ser pionera", ha asegurado.
CAF Y PALESTINA
El secretario político de Sumar Mugimendua ha afirmado, asimismo, que "Euskadi no puede abanderar la defensa de los derechos humanos mientras una empresa con participación pública como CAF colabora directa o indirectamente en un crimen de guerra" de Israel contra Palestina.
En relación con el derecho al aborto, Sergitz Moreno ha asegurado que el anuncio del Gobierno Vasco de integrar esta prestación en Osakidetza "llega después de meses de trabajo político y presión institucional y ciudadana" por parte de su partido.
En este sentido, ha recordado que en octubre de 2024 los partidos del Gobierno Vasco rechazaron una Proposición No de Ley de Sumar que pedía garantizar el acceso efectivo al aborto en la sanidad pública, pese a que se advertía que "más del 95% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizaban en clínicas privadas".
"Durante todo este tiempo hemos mantenido una línea constante de iniciativas, preguntas, solicitudes de información y reuniones con profesionales sanitarios. Lo que antes negaban, ahora lo asumen como compromiso público", ha señalado Moreno.
Tal como ha apuntado, celebran "el avance, pero no basta con las palabras". "Queremos hechos, plazos y garantías", ha añadido, para apuntar que han registrado una nueva iniciativa parlamentaria "para fijar un calendario de integración total del aborto en Osakidetza y garantizar que deje de ser un derecho externalizado".