Compromís también pide que el proceso se apruebe "rápido" y BNG pide "más concreción"
MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha discrepado este martes con el PSOE sobre el plazo para regularizar a inmigrantes y ha abogado por aprobar un texto en dos meses, en lugar de los seis que defienden los socialistas.
"Y digamos que hay un par de cuestiones que nos preocupan en particular con el texto que tenemos, que son, en primer lugar, el plazo, que a veces no se encuentra para ver qué personas se regularizan. El periodo previsto es hasta el 31 de diciembre del 2024. Nos parece que esto es de un estadio anterior, tal y como ha pasado el tiempo. Esto se queda muy lejos de cualquier aspiración y tenemos que estar hablando del plazo de entrada en vigor. Y que todas las personas que estén en la situación descrita por la norma hasta ese momento se regularicen", ha asegurado la portavoz en rueda de prensa en el Congreso.
Así lo ha puesto de manifiesto preguntada por los medios por la propuesta del PSOE para regularizar a los inmigrantes llegados a España antes de 2025.
La portavoz ha destacado que "por fin" se va a desbloquear la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de regularización de personas extranjeras y ha subrayado que llevan "meses negociando para conseguirlo". "Me alegra muchísimo el cambio de posición del PSOE. Para nosotras, esta es una cuestión central de derechos humanos, de personas que ya forman parte de nuestro país, que ya trabajan en nuestras empresas, que ya militan en nuestras asociaciones, que ya crían aquí a sus hijos e hijas", ha dicho.
De este modo, se ha mostrado "orgullosa de este paso adelante, que es desbloquearla y proceder ya a negociar", con un texto que parece que concita "bastantes" acuerdos. No obstante, ha indicado que en particular les preocupan "un par de cuestiones". Por un lado, el plazo, que ha agregado que tendrán que "meditar".
"Por nuestra parte, como le digo, nosotras creemos que debe aprobarse esta ILP como tal, además, como tal, para no perder las 700.000 firmas y las 500.000 personas que sin poder firmar la llevaron a cabo adelante", ha defendido. Además, ha apostado por un texto de la ILP que sea "lo más amplio posible" para que pueda abarcar "el mayor número de personas y de criterios y requisitos posible".
En esta misma línea, la portavoz ha señalado que no se puede esperar seis meses, el plazo por el que apuesta el PSOE, para aprobar el texto. "Creo que este reglamento, que es algo además, digamos, que ya tenemos que estar trabajando hace tiempo, con dos meses tiene suficiente. Para nosotras, con dos meses como mucho, era suficiente. Y, por lo tanto, este es el plazo que nosotras aspiraremos a tener dentro de esta ILP", ha recalcado.
Por su parte, La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, considera "positivo" que el Gobierno ponga "encima de la mesa" un borrador de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de migrantes, que llegaron a España antes del 31 de diciembre de 2024. Mientras, el portavoz del BNG, Néstor Rego, ha pedido "mayor concreción" al Ejecutivo.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Águeda Micó ha puesto en valor la "importancia" de la ILP para la regularización de estas personas, "que llega tarde" pero "es necesaria". "Es positivo que el Gobierno ponga un borrador encima de la mesa", ha destacado, para después pedir que sea una negociación y que sea un proceso parlamentario "rápido".
"Sabemos de la importancia y de la necesidad de que las personas que aquí viven y trabajan lo puedan hacer con todos los derechos, igual como cualquier otra persona. Por tanto, la regularización es imprescindible, es importante", ha subrayado Micó, que ha agregado que van a ver "hasta qué punto" se puede llegar a la fecha máxima posible "para que el máximo de personas migrantes puedan estar regularizadas".
Por su parte, el portavoz del BNG ha señalado que con este borrador el Gobierno "mueve ficha" y muestra una posición "diferente" de la que, según ha añadido, venía manteniendo "hasta ahora". "Hay un movimiento, pero un movimiento que en todo caso nosotros queremos que se concrete porque el texto que se nos pasa sigue siendo bastante indefinido", ha apostillado.