MADRID 29 Abr. (AGENCIA REFORMA) -
La Cámara de Diputados aprobó, con 447 votos a favor y uno en contra, incrementar hasta por 17 millones de dólares la aportación del Estado mexicano a la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial.
La modificación a la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación, ratifica que el Gobierno federal requerirá exclusivamente de la aprobación del Senado para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio.
La morenista Leticia Farfán afirmó que la participación de México en este convenio es fundamental para posicionarse como líder en la región.
"La participación de México en este convenio es fundamental para posicionarnos como líder en América Latina, pues este tipo de acciones conjuntas ayudan a mitigar problemas sociales como el desplazamiento de personas en los territorios, mejorando la calidad de vida en los países más desprotegidos de la región", sostuvo.
Entre ellos, mencionó Honduras, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.
Farfán dijo que el monto de aportación no es el mismo para todos los países, de ahí que mientras que para México es de 17 millones de dólares, Estados Unidos aportará 3 mil 500 millones de dólares y Argentina 3 millones de dólares.
La petista María de la Luz Rivas subrayó que la reforma perfecciona la relación de México con los organismos financieros internacionales.
"La propuesta de reforma busca actualizar y armonizar nuestro marco legal con los compromisos internacionales que México ha suscrito, asegurando así, mayor certeza jurídica y, desde luego, fortaleciendo nuestra participación responsable y activa en el sistema financiero internacional", indicó.
Dijo que el incremento en la aportación de México, no es un trámite burocrático, sino una señal del renovado compromiso de México en la erradicación de la pobreza y el impulso del desarrollo en los países más necesitados, ya que la Asociación es un organismo clave dentro del Banco Mundial, ya que tiene como objetivo reducir la pobreza a nivel global a través de la asistencia técnica y financiera a países en desarrollo.
"Esta actualización es fundamental, así lo tenemos que entender, porque nos permite que se garantice el acceso a recursos que promueven proyectos sociales, económicos y de infraestructura que benefician directamente a la población", indicó.
La legisladora aseguró que esta postura no implica una sumisión ante los organismos financieros internacionales.
El panista César Augusto Rendón dijo que aportar 17 millones de dólares a la Agencia no es sólo un gesto diplomático sino una inversión en la reputación de México, en su influencia y en la estabilidad de la región, en donde la migración sigue siendo un desafío que requiere soluciones a fondo.
"No podemos aislarnos del mundo, como algunos proyectos políticos locales sugieren. No podemos encerrarnos en una lógica de austeridad mal entendida, cuando el mundo requiere colaboración, visión estratégica y liderazgo", advirtió.
Rendón reiteró que México necesita estar en el mundo, no al margen de él, y construir futuro, no administrar ruinas.
La reforma fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación.