Publicado 29/04/2025 09:35

Exigen empleados de IFT garantizar sus derechos laborales

Archivo - Banderas de México en las falladas del Palacio de Gobierno de Oaxaca
Archivo - Banderas de México en las falladas del Palacio de Gobierno de Oaxaca - JON G. FULLER / VWPICS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOT

MADRID 29 Abr. (AGENCIA REFORMA) -

Trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se manifestaron frente al Senado para exigir que, rumbo a su extinción, se garanticen sus derechos, pues su destino laboral no está especificado en la reforma constitucional con la que se avaló su desaparición.

Los empleados gritaron consignas como "Los derechos laborales no se negocian, se respetan" y "Liquidación Justa", por alrededor de una hora, hasta que personal del recinto legislativo los recibió para entregar un pliego petitorio dirigido a la Presidencia de la Mesa Directiva con copia a todos los grupos parlamentarios.

Los inconformes cerraron la circulación en avenida Paseo de la Reforma, la tarde de este lunes.

Al señalar que en el artículo transitorio ocho no está explícito qué dependencia absorberá los recursos humanos del IFT, exigieron su modificación para añadir de forma específica la transferencia del personal del Instituto, como en el caso de la Cofece.

"Se considera que no existe una razón clara para que se realice una distinción para el caso de las personas servidoras públicas pertenecientes a la Comisión Federal de Competencia Económica, respecto de los cuales sí se prevé expresamente su transferencia a la Comisión Nacional Antimonopolio, en tanto que en el proyecto de decreto que nos ocupa, se omite señalar lo anterior para el personal del Instituto que no se encuentra en ese supuesto", indica el documento.

Además, solicitan que se consideren los recursos económicos necesarios para garantizar su finiquito y el pago de retribución o percepción extraordinaria única asimilado a liquidación laboral.

Piden también la creación de un Comité de Transferencia de los Recursos Humanos, donde estén representados los trabajadores del IFT para que se garantice la legalidad, transparencia y respeto a sus derechos.

Añaden que se considere la diversidad con la que está conformada la plantilla laboral del IFT, es decir, colaboradores con discapacidad, personas adultas mayores así como egresadas de universidad multiculturales e indígenas.

Contador