CIUDAD DE MÉXICO 14 Dic. (Agencia Reforma) -
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral alistan para este viernes un nuevo agarrón en la sesión del Consejo General por la propuesta de nombramiento para la Secretaría Ejecutiva.
El pasado martes entrevistaron, de manera colectiva, a Roberto Carlos Félix López, propuesto por la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, con miras a asignar el cargo de dirección más importante del organismo.
De acuerdo con funcionarios electorales, el sonorense no pasó la prueba, por lo que al menos cuatro consejeros votarán en contra, pues consideran que no tiene el perfil ni los conocimientos mínimos sobre esa área.
Además de que confirmaron que reprobó los exámenes como aspirante a consejero electoral local en Sonora, pese a que fue secretario ejecutivo de Taddei cuando fue presidenta del Instituto Electoral de esa entidad.
Sin embargo, pese a no contar con los ocho votos necesarios, Taddei advirtió que podría llevar su propuesta al pleno del Consejo.
Se prevé una sesión ríspida, en la que lloverán reclamos a la sonorense no sólo por impulsar a Félix López, sino por incorporar al INE perfiles cercanos a Morena o sin experiencia para enfrentar la elección más grande de la historia del país.
Félix López tiene una licenciatura y especialidad en Derecho por la Universidad de Hermosillo, y los únicos empleos que puso en su currículum del INE son a lado de Taddei, como secretario ejecutivo y, en mayo de este año, como secretario técnico y jefe de oficina en la Secretaría Ejecutiva.
Morenistas
Aunque Taddei lo rechaza, tanto consejeros como funcionarios del organismo la acusan de presionar a titulares de áreas clave para que renuncien, con el fin de que colocar a sus piezas, cercanas a Morena, a ella o a su Jefe de Oficina, Flavio Cienfuegos, aunque no tengan experiencia.
Ante el rechazo de sus nombramientos para puestos clave, Taddei encontró la forma de colocarlos: como encargados de despacho o asesores.
En la lista está Juan Manuel Vázquez Barajas, encargado de la Dirección Jurídica, quien fue propuesto inicialmente como titular de la Unidad de lo Contencioso, pero fue rechazado al considerarse que es cercano a Morena. La presidenta lo nombró "coordinador estratégico" y después director.
Estuvo en el OPLE de Veracruz, es cercano al diputado morenista Sergio Gutiérrez, quien lo impulsó para competir para ser consejero electoral en 2020.
Hugo Patlán Matehuala tampoco tuvo el respaldo para ocupar la Dirección Jurídica, por lo que fue nombrado asesor y después encargado de despacho de esa área, y tras la inhabilitación de Manuel Martínez como titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso, ocupó esa plaza.
Él es cercano a Cienfuegos, y desde que llegó al INE su mano derecha es Rigoberto Mata, ex magistrado electoral de Tabasco, cercano a Adán Augusto López y el consejero Jorge Montaño.
Tras la salida de la directora de Procedimientos Especiales Sancionadores, Patlán colocó a Nelly Meza, quien no tiene experiencia en el ramo, pues afirma que su especialidad es la criminología.
En su círculo de asesores, Taddei está rodeada por afines al Gobierno morenista y sus aliados. Por ejemplo, está Pablo Chirinos, quien fue representante de Morena en el OPLE de Veracruz, casualmente también cercano al representante de ese partido ante el INE, Sergio Gutiérrez.
También está Sara Pérez Rojas, quien fue asesora de la representación del PT en el INE.
Acusan presiones
Consejeros del INE acusan a Taddei de presionar para que funcionarios de experiencia renuncien en medio del proceso electoral.
En la Coordinación Administrativa de la Dirección Jurídica colocó a Fernando Santos Madrigal, cercano a Patlán y Cienfuegos. Renunció al IFE en 2013, tras un escándalo por la compra del edificio de Acoxpa.
Jorge Gutiérrez renunció a la Coordinación del PREP, pese que había organizado los tres últimos ejercicios, y se colocó a Javier Mario Chávez Gutiérrez, quien no tiene experiencia en el ramo.
Sus últimos cargos fueron en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y en el Ayuntamiento de Naucalpan, cuando Morena era gobierno.
También César Ledesma dejó el cargo como secretario técnico de la Dirección del Registro Federal Electoral, tras 13 años. Taddei colocó a Guillermo Osorio Ayllón, quien no tiene trayectoria.
Armando Calleja dejó de ser director de Sistemas, área clave en esta elección, y se colocó a Ariadna Morales.