MONTERREY, NL 05-Oct-2023 (Agencia Reforma).
El futuro desde la diversidad de matices que ofrece la literatura será vislumbrado durante el 28 Encuentro Internacional de Escritores con el tema "El futuro no está escrito: Prospectivas desde la literatura", en el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023.
Escritoras y escritores de diversas latitudes se reunirán para reflexionar y dialogar sobre el futuro de la literatura, los desafíos a los que se enfrentarán autores y editores, en su incansable búsqueda de nuevas narrativas, en un mundo cambiante, donde impera la era digital y la tecnología.
"No sabemos lo que nos depara el futuro, nadie lo sabe, por eso, lo que haremos durante estos tres días con las y los autores será poner sobre la mesa las posibilidades que vemos, con sus pros y contras, no para cambiarlo porque no podemos hacerlo, pero sí para al menos tratar de entenderlo", reflexionó Pedro de Isla, director de la Casa de la Cultura de Nuevo León.
La inauguración es el lunes 9 de octubre a las 16:00 horas con un diálogo que contará con la participación de Gabriela Wiener Bravo, escritora y periodista peruana, residente en España y que pertenece al grupo de nuevos cronistas latinoamericanos y Julián Herbert, escritor, poeta, novelista mexicano, ganador de diversos premios literarios entre ellos, el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2006 y Premio de Novela Elena Poniatowska 2012.
El Encuentro concluirá el miércoles 11 de octubre, a las 17:00 horas, con un diálogo estelar de cierre con Emiliano Monge, escritor mexicano, autor de El cielo árido (2012, ganadora del Premio Jaén y del Premio Otras Voces, Otros Ámbitos), Las tierras arrasadas (2015, ganadora del Premio Latinoamericano de Novela Elena Poniatowska y del English Pen Award) y Franco Félix, narrador y editor mexicano, ganador Premio Binacional de Novela Joven 2015 Border of Words, entre otros premios.
En este año, el Encuentro Internacional de Escritores alcanza su vigésima octava edición siendo uno de los eventos más longevos e insignia del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León CONARTE, ya que se ha realizado sin interrupción desde el inicio de funciones del Consejo y en esta ocasión tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León.
Todos los eventos del Encuentro se realizarán en el Auditorio C de Cintermex y la entrada es gratuita. Más información en la página www.conarte.org.mx y a través del Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León.
TABLA
DIÁLOGOS
Inauguración
Lunes 9 de octubre, 16:00 horas
Charla entre Gabriela Wiener Bravo y Julián Herbert
Mesa 1
"Más o menos libros: El futuro de la edición"
Lunes 9 de octubre, 17:00 horas
Ana Díaz Conty, Luis Armenta Malpica, Cuitláhuac Quiroga y Bruno Javier (Moderador)
Mesa 2
"Ese día que no llega nunca; la poesía del mañana"
Martes 10 de octubre, 16:00 horas
Diana Garza Islas, Carmen Avendaño, Luis Jorge Boone, Jesús de la Garza (Moderador)
Mesa 3
"Literaturas periféricas y otras escrituras"
Martes 10 de octubre, 17:00 horas
Brenda Ríos, Franco Félix, Clyo Mendoza, Irasema Corpus (Moderadora)
Mesa 4
"El futuro de la literatura no es el futuro del libro: lectores, soportes e IA"
Miércoles 11 de octubre, 16:00 horas
Luis Panini, Jorge Comensal, Aniela Rodríguez y Odvidio Reyna (Moderador)
Clausura
Miércoles 11 de octubre, 17:00 horas
Charla entre Emiliano Monge y Franco Félix