Publicado 03/04/2024 07:49

MÉXICO.-Anuncian la Fiesta del Libro y la Rosa

Archivo - Rosas rojas, en una floristería a 14 de febrero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Rosas rojas, en una floristería a 14 de febrero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO 3 Abr. (Agencia Reforma) -

Con la llegada de la escritora argentina Mariana Enríquez con dos novedades editoriales, homenajes para Rosario Castellanos y José Agustín, un karaoke de canciones de protesta y actividades dedicadas a las lenguas originarias y no mayoritarias, la Fiesta del Libro y la Rosa busca abordar un tema en el centro de su razón de ser.

Por ello, en su edición 16, a llevarse a cabo del 19 al 21 de abril primordialmente en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, el encuentro literario y artístico lleva por título "Los susurros de las lenguas: Lenguajes y escrituras".

"¿Por qué es importante? Porque es quizá lo que nos define como humanos la capacidad de tener lenguaje, y no hablo sólo de lenguaje doblemente articulado, sino de tener lenguajes", expuso ayer en conferencia de prensa Rosa Beltrán, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la Máxima Casa de Estudios.

"Pero también es importante en esta época preguntarnos cuán eficaz y eficaces resultan los distintos lenguajes, cuando hay caos y ruido, y cuando a través de los medios digitales hay un sistema, claramente, de oposición en la comunicación, de confrontación, que sólo permite leer o escuchar 'estás conmigo o estás contra mí'", apuntó.

El eje atraviesa las 500 actividades que se llevarán a cabo en el CCU y en sedes alternas, con la participación de 500 sellos editoriales.

Mariana Enríquez será una de las protagonistas, con una charla abierta a todo público en la Sala Miguel Covarrubias el 21 de abril, a las 13:00 horas, y un encuentro con alumnos del CCH Sur.

Otros invitados son el escritor Juan Villoro, quien dictará conferencia inaugural, titulada "Conquista y reconquista: Los recursos del idioma", y la poeta Coral Bracho, quien ofrecerá una lectura junto con su colega Hernán Bravo Varela el 20 de abril.

Para mayores informes del programa, visitar www.fiestadellibroylarosa.unam.mx.